- La presencia de Gardner, titular de la Filarmónica de Londres, marca uno de los momentos culminantes de la temporada y convierte a la OFGC en la primera orquesta española en ser dirigida por el maestro británico
- Gardner aborda un ambicioso programa con Petruchka de Stravinski, El mar de Debussy y la Suite nº 2 de Dafnis y Cloe, celebrando el 150º aniversario de Ravel
- El concierto tendrá lugar el viernes 9 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h
- A la venta www.ofgrancanaria.com y taquillas Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT24ABN16
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de mayo de 2025.- El prestigioso Maestro Edward Gardner debutará en la temporada de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria el viernes 9 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h, con un programa que incluye algunas de las piezas cumbre de la música del siglo XX debidas a Igor Stravinski, Claude Debussy y Maurice Ravel.
El debut al frente de la OFGC de Edward Gardner, director titular de la Filarmónica de Londres y director musical de la Ópera y Ballet Noruegos, constituye uno de los momentos culminantes de la temporada y convierte a la OFGC en la primera orquesta española en ser dirigida por el director británico, una de las figuras punteras del panorama musical internacional.
Gardner ha diseñado un programa exigente y vibrante, donde el ritmo y la riqueza de los timbres desempeñan un papel central, y que supone además un reto técnico del máximo nivel para la orquesta.
Tres geniales composiciones que entrecruzan estéticas e influencias se dan cita en el concierto, con la figura del coreógrafo Diaghilev como impulsor de esas cumbres del ballet que son Petruchka de Stravinski y Dafnis y Cloe de Ravel, más la revolucionaria aportación de Claude Debussy en El mar.
Petruchka, la pieza que ocupa la primera parte del concierto, centra cronológicamente la trilogía de los ballets stravinkianos que constituyeron un punto de partida esencial para la conformación de una poderosa, realmente nueva vía creativa y estética.
La segunda parte del programa se abre con El mar de Debussy, una partitura que más que describir, evoca y sugiere. Debussy plasma un organismo sonoro en movimiento perpetuo, un reflejo musical de fuerzas naturales que se entrelazan en un equilibrio entre estructura y libertad.
Cerrará el concierto la Suite nº 2 de Dafnis y Cloe, extraída del tercer acto, composición que condensa lo mejor del arte de Ravel, de quien celebramos 150 años de su nacimiento.
ENTRADAS GENERALES
Las localidades (29, 26, 19, 15 y 13 euros) pueden adquirirse a través de los canales habituales on-line en www.ofgrancanaria.com y de taquillas (Sede OFGC, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós).
Se ofrecen descuentos especiales para desempleados del 50% y del 30% para mayores de 65 y menores de 26 años.
Enlace de venta
https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT24ABN16
BIOGRAFÍAS
EDWARD GARDNER director
Edward Gardner es Director Principal de la London Philharmonic Orchestra y Director Musical de la Ópera y Ballet Noruegos. Es además Director Honorario de la Orquesta Filarmónica de Bergen, tras ocupar el puesto de Director Titular entre 2015 y 2024.
Edward abre su temporada inaugural como Director Musical de la Ópera y Ballet Noruegos con interpretaciones en concierto de El holandés errante de Wagner y la Sinfonía n.º 2 “Resurrección” de Mahler. Seguidamente dirigirá dos óperas escenificadas, La Traviata de Verdi y La zorrita astuta de Janáček, continuando anteriores producciones de El castillo de Barbazul de Bartók, Una tragedia florentina de Zemlinsky y Un ballo in Maschera de Verdi.
Durante su cuarta temporada con la LPO, dirigirá nueve conciertos en el Royal Festival Hall así como una gira por Estados Unidos que culminará en el Carnegie Hall, y en importantes ciudades europeas en las que se incluyen Viena, Frankfurt y Hamburgo. Entre las obras más destacadas de su temporada londinense están la Sinfonía Alpina de Strauss, programas dobles con Ravel y Rachmaninov y algunos estrenos mundiales, culminando con la Sinfonía nº 8 “De los Mil” de Mahler.
Muy solicitado como director invitado, esta temporada se presenta con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Radio de Frankfurt, Sinfónica de Dallas, New World Symphony, Orquesta de Minnesota, Filarmónica de Seúl, Sinfónica de Sidney y la Orquesta Sinfónica de Australia Occidental. Sus debuts en temporadas recientes incluyen la Filarmónica de Nueva York, las Orquestas de Filadelfia y Cleveland, Sinfónica de San Francisco, Staatskapelle de Berlín, Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín y Sinfónica de Viena, volviendo además con la Gewandhausorchester de Leipzig, Sinfónica de Montreal, Deutsches Symphonie-Orchester de Berlín y la Orquesta del Teatro alla Scala de Milán. En el Reino Unido ha mantenido colaboraciones duraderas con la City of Birmingham Symphony Orchestra, donde fue Director Principal Invitado de 2010 a 2016, y con la BBC Symphony Orchestra, a la que ha dirigido tanto en la noche inaugural como en la noche de clausura de los BBC Proms.
En la primavera de 2025, Edward regresará a la Royal Opera House para dirigir el estreno mundial de Festen de Mark-Anthony Turnage, tras debutar allí con una nueva producción de Káťa Kabanová. También volverá a la Bayerische Staatsoper en junio con Rusalka, después de haber debutado con Peter Grimes en 2022 y Otello de Verdi en 2023. Director Musical de la English National Opera durante ocho años (2007-2015), Edward también ha desarrollado una sólida relación con la Metropolitan Opera, donde ha dirigido producciones de La condenación de Fausto, Carmen, Don Giovanni, El caballero de la rosa y Werther. Además, ha dirigido en La Scala, la Ópera Lírica de Chicago, el Festival de Ópera de Glyndebourne y la Opéra National de París.
Edward cuenta con una extensa discografía con el sello Chandos. Sus numerosas grabaciones con la Filarmónica de Bergen incluyen obras de Brahms, Sibelius, Nielsen, Grieg, Bartók, Schoenberg y Britten. Su grabación de la Misa Glagolítica de Janáček fue nominada a un Grammy. La grabación de The Midsummer Marriage de Tippett en LPO Live recibió el premio Gramophone Opera Award 2023. Su publicación más reciente es La condenación de Fausto de Berlioz.
Apasionado entusiasta de los jóvenes talentos, Edward fundó en 2002 la Orquesta Juvenil Hallé y dirige con regularidad a la Orquesta Nacional Juvenil de Gran Bretaña. Mantiene una relación cercana con la Escuela de Música Juilliard y con la Royal Academy of Music, que lo nombró primer titular de la Cátedra de Dirección Sir Charles Mackerras en 2014.
Nacido en Gloucester en 1974, Edward Gardner se formó en Cambridge y en la Royal Academy of Music, y obtuvo reconocimiento temprano como Director Asistente de la Orquesta Hallé y Director Musical de la Glyndebourne Touring Opera. Entre sus numerosos reconocimientos se incluyen el premio al Director del Año de la Royal Philharmonic Society (2008), un Premio Olivier por Logro Sobresaliente en Ópera (2009) y la Orden del Imperio Británico (OBE) por Servicios a la Música en los Honores por el Cumpleaños de la Reina (2012).
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
TEMPORADA 24-25 “Sueña tu Orquesta”
Concierto 16
Viernes 9 mayo 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Edward Gardner director
STRAVINSKI Petruchka
DEBUSSY El mar
RAVEL Dafnis y Cloe: Suite nº 2
RITMO Y COLOR
150º aniversario de Maurice Ravel