Imprimir esta página
Sábado, 12 Julio 2025 22:25

Arguineguín celebra con devoción marinera, jolgorio y generosidad la Romería-Ofrenda de la Virgen del Carmen

Más de 10.000 personas acompañaron este sábado a la Patrona del Mar

 

La localidad marinera de Arguineguín ha vivido una de las jornadas más esperadas y multitudinarias de las Fiestas del Carmen con la tradicional Romería-Ofrenda, que esta edición conmemoró sus 26 años de historia. Con un espíritu profundamente marinero, 23 carretas y el mismo número de parrandas y agrupaciones folclóricas formaron parte de la comitiva que superó las 10.000 personas. 

A las 18:30 horas, con el sol aún alto y el calor propio del mes de julio, arrancó la romería desde la avenida Juan Manuel Álamo Suárez (Carpintero de Ribera). El desfile avanzó por el tramo peatonal de la avenida Miguel Marrero Rodríguez, bordeando así la playa de Las Marañuelas y el bello atardecer que regaló a los y las presentes llegados desde todos los puntos de la isla. Seguidamente continuó por la calle Graciliano Afonso y cruzó la carretera GC-500 para llegar a la plaza Pérez Galdós, donde se sitúa la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Frente al templo, romeros y romeras así como numerosos visitantes se congregaron para asistir a la misa y acompañar, posteriormente, entre vítores y aplausos, el traslado de la imagen de la Virgen al pórtico, punto en el que recibió las ofrendas musicales, de productos de la tierra y no perecederos. La primera, de manos de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, miembros de la Agrupación Folclórica Los Pescadores de Arguineguín –  impulsores del evento y organizadores junto al Ayuntamiento de Mogán y la Parroquia–  y otros miembros de la Corporación municipal. 

También ante la imagen mariana, por parte de la organización se llevó a cabo un reconocimiento a Juan Álamo Álamo, alias 'Aito', simbólico custodio del trono de la Patrona de los Marineros durante las procesiones, y a Francisco Camejo, por su implicación en la romería-ofrenda como anunciador de las ofrendas. También, a modo póstumo, a Manuel Acosta Alonso, conocido como 'Manolo El Santo', por su implicación en estos festejos y, en general, en la comunidad. 

Durante el recorrido, el característico olor a salitre de la parte baja de Arguineguín por su cercanía a la bahía se entremezcló con el del atún en adobo, enyesque que no podía faltar a esta fiesta junto a otros como el pan con chorizo y el queso canario. Los sonidos de timples, guitarras y bucios no dejaron de escucharse por la localidad de manos de las parrandas y agrupaciones, que cantaron y bailaron dedicando sus actuaciones a la 'reina de los mares'.

Progresivamente las carretas fueron llegando a la plaza para realizar sus ofrendas. Así, tras la primera de la Agrupación Folclórica Los Pescadores de Arguineguín junto a los representantes del Consistorio moganero, fue el turno de La Jaca, Los Rubios, Los Ramos, Las Lomas,  Los Marañuelos Parranderos, La Más Bonita,  Club del Camping,  Los Ruano, Barrio Chico, Los Carreteros, Santa Águeda, Los Tirajaneros, Real del Mar,  El Valle de Puerto Rico, Los Trujillo, Parranderos de El Horno, Grupo Vecinal de Arguineguín, El Careta, Los Barqueros, Los Vega y El Primote. 

Cada una contó con la música de la Agrupación Folclórica Los Pescadores, Parranda El Estampío, Parranda Amigos Isleños, Las Dunas del Sur, Los Arrejuntaos, Parranda La Aulaga, Asociación Grupo Folclórico Los Salineros, Parranda El Botellín de Tejeda, Parranda El Picoteo, A.F Isla Perdida, Parranda Horcones, Parranda Tesei, Parranda Los Amigos, Parranda Achimencey, Parranda Risco Verde, La Guagua de Atrás, Parranda Santa Margarita, Parranda Guayajares, Parranda La Vega de San José, Agrupación Orden del Timple, Parranda Orden del Cachorro, Parranda Los Tartaneros y Parranda Pajarera. 

La Romería-Ofrenda concluyó con el tradicional Baile de Taifas en la misma plaza Pérez Galdós, amenizado por las parrandas La Polvajera y Los Chanos, prolongando la celebración hasta bien entrada la noche.

El evento fue retransmitido en directo por Radio Televisión Mogán, acercando esta muestra de fe, tradición y cultura canaria a todos los hogares del municipio.

Las Fiestas del Carmen de Arguineguín se prolongarán hasta el próximo 20 de julio y en Playa de Mogán arrancarán el 16 de julio y finalizarán el 3 de agosto. La programación se puede consultar en www.mogan.es.