20/7/2025.- La Plaza de la Candelaria de Ingenio se convirtió en la mañana de hoy domingo, día 20 de julio, en un vivo muestrario de la gran variedad de antiguos juegos tradicionales infantiles y deportes autóctonos de Canarias, en una edición más del llamado Festival Infantil de las Tradiciones que organiza la Asociación Cultural Coros yv Danzas con motivo de la celebración de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.
A la lucha canaria, el juego del palo, los barquillos conejeros o el calabazo propio de la isla de La Palma, se sumaron los juegos, ya prácticamante extiguidos, de la soga, el trompo, el boliche o el aro, entre otros. Cientos de niños y niñas pudieron además disfrutar en la jornada dominical de un taller de cerámica y de los paseos a lomos del popular burro ‘Canario’.
Es la cuarta edición que se celebra de esta actividad que impulsa Coros y Danzas con la intención de recordar los modestos juegos con los que se entretenían en plazas y calles los niños y niñas hace años en muchos municipios de la isla.
Llamó la atención la práctica de el calabazo, considerado desde el año 2000 deporte autóctono por el Gobierno de Canarias, aunque su presencia surgida en 1930 en la zona de Argual, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, está vinculada a la agricultura como forma de trasladar el agua a los bancales y sus pozas de regadío. Esta práctica extinguida en los años 80 del siglo pasado con la instalación de los sistemas de riego por aspersión en los campos de la mencionada zona, es única en Canarias. Este singular y rudimentario sistema conformado por un largo palo de madera de riga contempla en su extremo un cuenco e latón en forma de calabaza con capacidad para contener 12, 14 y hasta 16 litros de agua.
En la Plaza de la Candelaria se acomodó el barquillo de madera Gran Canaria, recuperado este año por los alumnos del curso Técnico Deportivo de Vela del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas de la capital grancanaria, y los visitantes pudieron experimentar una experiencia inmersiva a través de gafas Tres D de una regata a bordo de una de estas embarcaciones consideradas como la vela chica de la vela canaria.
Juegos como el trompo, la soga, el boliche de cristal, el aro o los modelos de varios modelos de juguetes elaborados en madera, tuvieron su protagonismo en una mañana en la que no faltó el deporte vernáculo por excelencia, la lucha canaria. Una agarrada explicativa con las mañas de dicho deporte estuvo protagonizada por los jóvenes del Club de Lucha Maninidra de Ingenio, fundado en 1946.
Los deportes autóctonos tendrán su continuidad en la jornada del día 24 de julio a partir de las 10:30 horas, en el Terrero de Lucha ‘El Chiquero’ de Los Molinillos. A las 11:30 horas, en la Plaza de los Molinillos, se celebra la actividad ‘Ven a bailar con los grupos del festival’, en la que los integrantes de los grupos de Venezuela, Canarias y Lesoto enseñarán a las personas que se acerquen al lugar los bailes tradicionales de sus respectivos países.