El encuentro, que se celebra los días 4 y 5 de septiembre en el Espacio Mutua Tinerfeña, en La Laguna, reúne a expertos de primer nivel y a jóvenes para debatir sobre sostenibilidad, cultura y políticas públicas en el archipiélago
Canarias, a 21 de agosto de 2025.- La Fundación Canaria Siglo XXI celebra los días 4 y 5 de septiembre en el Espacio Mutua Tinerfeña, en La Laguna (Tenerife), la cuarta edición de su Campus de Verano, que este año se presenta bajo el lema La nueva mirada de la Canarias Z. Este encuentro, concebido como un foro abierto de debate, formación y participación, sitúa a la juventud canaria en el centro de la conversación sobre el presente y el futuro de las islas. Durante dos jornadas, jóvenes, expertos y agentes sociales reflexionarán en torno a temas clave como la identidad, la polarización, la cultura y los retos que afronta la primera generación plenamente nativa digital.
El encuentro, que será inaugurado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, comenzará a las 16:30 horas del jueves 4 de septiembre. A continuación, la conferencia inaugural estará a cargo de Santiago Castelo, doctor en Comunicación Política y director adjunto de Ideograma, una empresa de consultoría en comunicación política y corporativa que trabaja para España y Latinoamérica. Castelo abordará las claves para entender cómo se informan, qué les moviliza y por qué desconfían de la política tradicional las y los centennials, además de señalar las brechas de género que atraviesan a esta generación.
Posteriormente, Daniel Iriarte, periodista y máster de Estudios en Terrorismo por la Universidad de La Rioja, ofrecerá una ponencia sobre el uso de las redes sociales como herramienta de influencia geopolítica sobre la juventud, un fenómeno que va más allá de los efectos lesivos de la sobreexposición digital y que apunta a estrategias deliberadas de manipulación y control de comportamientos.
La jornada concluirá con la mesa redonda Canarias en clave joven, donde seis jóvenes de entre 18 y 35 años de diferentes perfiles -universitarios, autónomos, trabajadores de la hostelería y la construcción, migrantes, personas desempleadas o vinculadas al mundo rural- compartirán sus
puntos de vista sobre los problemas y oportunidades de su generación. El cierre de la jornada tendrá un tono cultural y festivo con una Batalla de gallos vs. Polkas -un enfrentamiento creativo donde el rap improvisado se mezclará con los ritmos tradicionales de la polka, generando un choque único entre cultura urbana y folclore-, y con el encuentro informal Garimbas & Palique, inspirado en el formato internacional Beers&Politics, que busca generar conversación política en un ambiente distendido.
Una segunda cita centrada en el análisis y la experiencia
El viernes 5 de septiembre la jornada arrancará a las 9:15 horas con la conferencia de Juan Francisco Caro, director de Opina360, que, a partir de estudios demoscópicos, analizará el comportamiento político de la Generación Z. Sus investigaciones muestran cómo este grupo, que llegó a la edad adulta tras la pandemia, se diferencia de las generaciones anteriores y exhibe tendencias menos progresistas en algunos ámbitos sociales. El objetivo de su ponencia es, a partir de múltiples encuestas, desvelar qué piensan los jóvenes de hoy y qué factores podrían haber influido en su comportamiento.
Inmediatamente después se celebrará la mesa redonda Liderazgo local Z, en la que participarán responsables públicos jóvenes como Ánxela Fernández Callís (alcaldesa de O Rosal, BNG), Raúl García Esquerro (alcalde de Laguardia), Diana Lorenzo Brito (diputada autonómica de CC por La Palma) y Julio Mateo Castillo (teniente de alcalde de Gáldar). El objetivo es mostrar cómo ejercer el liderazgo desde municipios que afrontan directamente el reto demográfico.
En las islas, este desafío tiene una dimensión propia, debido a aspectos como la fragmentación del territorio y la condición de región ultraperiférica. En un escenario así se combinan zonas metropolitanas de alta densidad poblacional y despoblación de las zonas rurales, lo que obliga a buscar soluciones innovadoras vinculadas al acceso a la vivienda, la cohesión social o el empleo.
La mañana continuará con varias microponencias a cargo de canarios y canarias de la Generación Z que presentarán perspectivas diversas sobre sus desafíos y esperanzas. Entre ellas destacan la intervención del neurocirujano palmero Jesús Martín Fernández, que relatará su experiencia profesional en el extranjero y su regreso a Canarias para dirigir la nueva unidad de neurocirugía despierta oncológica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria; o la charla del investigador Abel López, de la Universidad de La Laguna, sobre conciencia climática y sostenibilidad en territorios insulares.
Además, la investigadora Daniasa M. Curbelo abordará en Impostoras la representación de las mujeres trans en bromas virales y cámaras ocultas, una práctica que alimenta estereotipos
humillantes y violentos; y la psicóloga Nayara Ortega planteará en Mentes jóvenes, retos reales la necesidad de situar la salud mental en el centro de las políticas juveniles.
Una agenda para la Canarias Z
El campus concluirá con la presentación de Una agenda para la Canarias Z, a cargo del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien recogerá las principales aportaciones y conclusiones surgidas en el foro, vinculándolas con los retos de la Agenda Canaria 2030 y con el compromiso político de garantizar que la juventud tenga un papel protagonista en el diseño de las políticas públicas.
Más allá del programa, este IV Campus de Verano parte de una convicción clara: la Canarias del futuro solo puede construirse desde la mirada, las necesidades y las prioridades de su juventud. Los datos revelan que la Generación Z prioriza aspectos como la sostenibilidad ambiental, la corresponsabilidad en los cuidados, la conciliación entre vida laboral y personal, la igualdad de género, la protección de la salud mental y el reconocimiento de la diversidad. Estos valores deben convertirse en ejes de acción si se quiere que las nuevas generaciones participen en un proyecto común de sociedad.
Ese proyecto implica también reforzar la cohesión territorial del Archipiélago. El campus subrayará la importancia de construir unas islas más iguales, en las que los y las jóvenes tengan las mismas oportunidades independientemente de su isla de residencia. Que un joven de El Hierro o de La Palma pueda acceder a las mismas opciones de formación, empleo y cultura que otro en Gran Canaria o Tenerife es una condición imprescindible para un futuro equilibrado y justo.
Con este campus, la Fundación Siglo XXI reafirma su compromiso con la formación, la participación y el pensamiento crítico de la juventud canaria, ofreciendo un espacio innovador donde la reflexión académica, la experiencia vital y la expresión cultural se entrelazan para imaginar, desde Canarias, los futuros posibles de una generación decisiva.
La asistencia al campus es gratuita, si bien requiere inscripción previa a través de la web de la Fundación.