Imprimir esta página
Lunes, 15 Septiembre 2025 19:21

‘Afortunadas’: un viaje a las primeras referencias sobre Canarias

Escrito por
  • Los historiadores Antonio Tejera y Alicia García presentan el día 18 de septiembre en la Casa de Colón su nuevo libro donde se refleja una nueva mirada al origen histórico de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, 15 de septiembre de 2025- La Casa de Colón acoge el día 18 de septiembre, a las 18:00 horas, la presentación del libro ‘Afortunadas. El descubrimiento de las Islas Canarias en la Antigüedad’, de los autores Antonio Tejera Gaspar y Alicia García García, quienes estarán acompañados de Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora del citado museo americanista que gestiona el Cabildo grancanario.

El libro, editado por LeCanarien Ediciones, sintetiza el trabajo de investigación realizado por Antonio Tejera Gaspar (Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2011) y la doctora en Filología Clásica Alicia García García sobre el descubrimiento de Canarias y propone nuevas hipótesis sobre ese momento crucial en la historia del archipiélago. En la obra también se incluyen las ilustraciones del artista canario Roberto Perdomo.

El trabajo toma como punto de partida el texto de Plinio el Viejo sobre las Afortunadas (‘Fortunatae Insulae’), que se halla recogido en los parágrafos 202-205 del libro VI de su Historia Natural, obra escrita en el último tercio del siglo I de la Era. Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre el lugar. Hay que recordar que la citada Historia Natural, con más de 20.000 entradas que versan sobre biología, filosofía o historia, constituye uno de los compendios de saberes de la Antigüedad más importantes de la historia.

Los autores analizan en detalle dicho texto, que además se acompaña de la síntesis de las teorías vertidas anteriormente sobre la cuestión y novedosas propuestas acerca de estos primeros momentos, en los que, en el marco de las exploraciones territoriales llevadas a cabo por el Imperio Romano, se descubren las islas que conforman el Archipiélago.

Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre nuestro archipiélago atlántico y sus siete islas mayores.

Sobre los autores

Antonio Tejera Gaspar nació en El Río (Arico, Tenerife) y es catedrático de Arqueología y medalla de oro de la Universidad de La Laguna (2018), Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2011) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2017). Entre 1974 y 1979 ejerció como profesor en la Universidad de Sevilla y en el Colegio Universitario de La Rábida (Huelva), con especial interés en el mundo fenicio y tartesio.

Posteriormente, se ha centrado en las culturas preeuropeas de Canarias, sobre las que ha publicado numerosos libros y artículos dedicados a su pensamiento religioso y a la comparación de las culturas canarias y las libio-bereberes del Magreb. Entre sus últimas publicaciones destacan ‘Bereberes contra Roma’, ‘Guanches’ (1496), ‘De Aguere a San Cristóbal de La Laguna’ y ‘La batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife’.

Alicia García García nació en Fasnia (Tenerife) y es catedrática de Latín de Enseñanza Secundaria y doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna, donde se doctoró en 2007 con su tesis Juba II, rey de Mauritania.

Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio del mundo romano en el norte de África en los siglos I a.C.- I d.C., con especial interés en la figura del monarca mauritano Juba II (52 a.C-23 d.C.), su gobierno, su producción científico-literaria, sobre el que en 2009 publicó el libro ‘Juba II’, y su relación con las Islas Canarias. Su segunda obra fue ‘Bereberes contra Roma’, la cual fue en colaboración con Tejera Gaspar. Cuenta en su haber con artículos relacionados con esta cuestión y con la primera imagen de Canarias en la ‘Naturalis Historia’ de Plinio el Viejo.