- El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, participará en cinco encuentros que se celebrarán esta semana en Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma para abordar la detección y prevención de este organismo nocivo presente hasta el momento en el norte de Tenerife
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha programado cinco sesiones informativas en varias islas sobre acciones de detección y prevención de la filoxera de la vid en el Archipiélago. En línea con las charlas ya promovidas por el Ejecutivo regional en distintos municipios de Tenerife, estos encuentros, organizados en colaboración con los Cabildos y agentes del sector, se dirigen tanto a profesionales del ámbito vitivinícola como a la ciudadanía en general con el propósito de concienciar sobre la importancia de la colaboración en la lucha contra este organismo nocivo, presente hasta el momento en el norte de Tenerife.
De esta manera, el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, participará hoy, lunes, a las 17.30 horas, junto al director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, en la jornada que se celebrará en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, organizada en colaboración con el Cabildo insular.
Mañana martes, a las 17.00 horas, el miembro del Ejecutivo regional intervendrá en el encuentro que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera. Asimismo, este miércoles, 24 de septiembre, a las 18.00 horas, participará en la cita que acogerá el Cabildo de Lanzarote.
Además, el viceconsejero también informará de las medidas preventivas y para la detección de la filoxera en el encuentro programado para este jueves,25 de septiembre, a las 18.00 horas, en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria; mientras que, en el caso de La Palma, la sesión está prevista para el lunes, 6 de octubre.
Acerca de esta iniciativa, García señaló que “debemos implicar a toda la sociedad canaria, tanto de Tenerife como del resto del Archipiélago, en el control y erradicación de este insecto”. “Por este motivo consideramos necesario extender estas actividades a otras islas para actuar a nivel regional de manera conjunta y coordinada con el objetivo de frenar la expansión de este pulgón”, añadió.
En estos encuentros el viceconsejero abordará también el contenido de la Orden de 20 de agosto de 2025, por la que el Gobierno de Canarias declaró de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo y estableció las medidas urgentes de control y erradicación, entre ellas las restricciones al movimiento de uva y material vegetal o la desinfección obligatoria de cualquier herramienta o equipamiento utilizado durante la vendimia.
Asimismo se referirá a las distintas publicaciones emitidas por la Consejería en el ámbito de la lucha contra insecto, como las instrucciones para el traslado de material vegetal y uva, las normas para la gestión de restos orgánicos de vinificación o el procedimiento oficial para la realización de inspecciones en viñedo, además de otros recursos como el mapa de seguimiento en tiempo real de las actuaciones de control de este organismo o la iniciativa privada “filoxera.es”.
Por otra parte, en estas reuniones también se abordará la aplicación de la orden ministerial, que el Estado ha publicado a petición del Gobierno de Canarias, en la que se prohíbe tanto la importación como el tránsito hacia Canarias de frutos y semillas de vid procedentes de países donde se encuentra presente la filoxera con el propósito de salvaguardar el patrimonio vitivinícola de las Islas e incrementar la protección del viñedo canario.