Imprimir esta página
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:40

"Hay que dejar de vivir la menopausia como decadencia y empezar a verla como liberación"

  • La psicóloga Inmaculada Jauregui defiende una mirada positiva y libre de estigmas hacia la madurez femenina en la II Jornada Menopausia sin Reglas en Gran Canaria 
  • El evento se celebrará el próximo 18 de octubre en el Hotel Cristina, coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia.
  • Expertas en ginecología, psicología, endocrinología y medicina deportiva guiarán una jornada dedicada al bienestar.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 25 de septiembre de 2025. “La menopausia es mucho más que sofocos y cambios físicos: es un momento de transformación, de evaluación de la vida, de duelo y de renacimiento”. Así lo plantea Inmaculada Jáuregui, psicóloga y especialista en bienestar emocional, que formará parte de la próxima edición de Menopausia sin Reglas, que se celebrará el 18 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria. Esta jornada, promovida por Menopausia Power, busca visibilizar y normalizar esta etapa vital de las mujeres, fomentando herramientas para vivirla con conciencia, autocuidado y sin tabúes.

Durante décadas se ha repetido que la menopausia provoca depresión y ansiedad, pero la evidencia científica no lo confirma. Los estudios muestran que la disminución de estrógenos no es suficiente para generar trastornos psíquicos. “En realidad, pesan mucho más factores vitales y sociales como la salida de los hijos del hogar, la jubilación o el cuidado de mayores”, apunta Jauregui. “La “depresión de la menopausia” es un mito heredado de la medicina del siglo XIX y perpetuado por prejuicios culturales, la industria farmacéutica y los medios. Investigaciones recientes incluso señalan que esta etapa puede tener un efecto protector sobre la salud mental. “Más que patologizar emociones como la tristeza o la ansiedad, debemos distinguirlas de la depresión clínica. El enfoque más útil es biopsicosocial: cultivar hábitos de autocuidado, actividades creativas, meditación o yoga, y reforzar los apoyos afectivos y comunitarios. La clave está en cambiar la mirada cultural: la menopausia no es una enfermedad, sino un periodo de transición y renovación personal, una oportunidad para reinventarse y valorar la madurez femenina sin prejuicios”.

Jauregui también subraya la importancia de romper los tabúes que todavía rodean a la menopausia: “Todo lo que toca a la mujer se invisibiliza o se ridiculiza. Durante siglos se nos ha reducido a hormonas, como si no tuviéramos control sobre nosotras mismas”, lamenta. Para la psicóloga, la clave está en acompañar a las mujeres con escucha y respeto, tanto desde las familias como desde la sociedad, y en reivindicar este momento como una etapa de redescubrimiento: “La menopausia puede ser una segunda oportunidad, un tiempo para priorizarse, cuidarse y mirarse con amor propio. Es una transición que también trae liberación, porque abre la posibilidad de vivir el cuerpo como un tesoro al que mimar, no como una carga”.

Más allá de los efectos biológicos, la psicóloga subraya cómo la gestión de emociones y la autoestima son claves: la compasión, la autoaceptación y la conexión cuerpo-mente permiten enfrentar cambios sin culpa ni autocrítica. También advierte sobre la medicalización excesiva de esta etapa: “Se medica demasiado alegremente. La psicofarmacología puede agravar síntomas normales de la vida y de la menopausia si no se usa con criterio. Debemos recuperar el control sobre nuestro bienestar”.

En esta segunda edición, el programa se centrará en tres grandes objetivos: dar a conocer los cambios fisiológicos y mentales de la perimenopausia y la menopausia, mostrar hábitos que mejoran de manera significativa el bienestar, y garantizar fuentes de información fiables y acreditadas en un momento en que abundan los mitos y la desinformación. Las ponencias contarán con la participación de referentes en distintas áreas: la ginecóloga Dra. Matilde Gómez Frieiro, la psicóloga e investigadora Inmaculada Jauregui Balenciaga, la endocrinóloga Dra. Clotilde Vázquez Martínez y la especialista en Medicina Deportiva Dra. Paloma Suárez Ramos.

Además, la jornada incluirá talleres prácticos en grupos reducidos para atender tanto a las nuevas asistentes como a quienes repiten la experiencia. Entre las temáticas estarán la salud cardiovascular, el cáncer y la menopausia, el cuidado del suelo pélvico o la imagen personal. Estos espacios estarán liderados por especialistas como la asesora de imagen Maqui Bourgon y los especialistas del Hospital Universitario Vithas Las Palmas: la ginecóloga oncológica Dra. Virginia Benito Reyes, el cardiólogo Dr. Egon Gross Kasztanovits y la uróloga  Dra. Beatriz Díaz-Casanova Falcón,

Con un enfoque cercano, informado y liberador, Menopausia sin Reglas convierte la menopausia en un acto de empoderamiento, creando comunidad y derribando mitos, con el objetivo de que las mujeres vivan plenamente esta etapa de la vida. Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com. La organización invita a participar de manera activa, abrirse al cambio y descubrir la menopausia como un periodo lleno de oportunidades para la creatividad, la reflexión y el bienestar emocional.