El Pleno del Ayuntamiento dio cuenta en la sesión de este jueves, correspondiente al mes de septiembre, del informe de la auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal de 2025, referido a las cuentas del ejercicio 2024, que refleja la buena salud financiera del Consistorio.
Por noveno año consecutivo, tal y como destacó Valeria Guerra, concejala de Hacienda, el Ayuntamiento cumple con todos los indicadores que permiten que el Consistorio no sea penalizado y pueda destinar a inversión los 2,4 millones de euros restantes para este año procedentes de dicho Fondo.
Además, prevé que en el período 2025-2028 no tendrá problemas para cumplir con los niveles de los indicados señalados en la Ley. En este sentido, Valeria Guerra recalcó que el objetivo del Ayuntamiento es saldar la deuda histórica en el año 2027.
La concejala subrayó el cumplimiento de los condicionantes de gestión recaudatoria con un 83,1% (el objetivo mínimo es del 75%) o el de esfuerzo fiscal con un 103,4% (mínimo exigido es de 71%), además de los ratios de saneamiento económico-financiero como el ahorro neto, el endeudamiento a largo plazo o el remanente de tesorería para gastos generales.
"Los cálculos que habíamos hecho coinciden con la auditoría y por cumplir con todos los requisitos no tenemos que destinar el 50% del Fondo a saneamiento económico-financiero, debiendo destinarlo a inversiones", concretó.
Asimismo, la concejala dio cuenta también de las líneas fundamentales del presupuesto de 2026, que cuenta con una previsión de ingresos de más de 43 millones de euros, lo que supone un incremento de un 4% impulsado principalmente por las operaciones corrientes, no por la presión fiscal. Y también cuenta con una previsión de gastos de más de 40 millones de euros, una bajada de un 1% con respecto al 2025.
Así, el gasto financiero baja en un 51%, una cifra importante porque ya no existe deuda con la Seguridad Social, motivo por el que también baja considerablemente la amortización de la deuda en un 54%. Por último, informó que el límite de gasto no financiero es de 20.442.475 euros.
Las Longueras
El Pleno, además, aprobó el inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria del Plan Parcial del sector eco Las Longueras, así como el desistimiento del procedimiento antiguo presentado en 2017 de la revisión parcial del Plan General de Ordenación en dicho ámbito de Las Longueras.
Cancha de Hoya de Pineda
Como asunto de urgencia el Pleno realizó la aprobación inicial del proyecto de obra del techado de la cancha de Hoya de Pineda y la necesidad de ocupación temporal provisional de un sueño anexo para habilitar el acceso al mismo. La iniciativa, que supondrá una inversión de alrededor de medio millón de euros, cuenta con un notable interés social para el barrio ya que tendrá uso deportivo, cultural, social y educativo, al suponer también una extensión más de la escuela unitaria.