Imprimir esta página
Miércoles, 01 Octubre 2025 14:54

Coalición Canaria eleva al Congreso la necesidad de adaptar la ley de residuos a la realidad de las islas

Cristina Valido registra una proposición no de ley para que el impuesto sobre el depósito y la incineración de residuos se adapte a Canarias

 

La diputada nacionalista deja claro que, a pesar de la negativa inicial del Gobierno de España, “vamos a luchar por un tratamiento diferencial para Canarias tras la respuesta de la UE”

 

Canarias, 1 de octubre de 2025 

 

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha presentado una proposición no de ley en la que se reclama que la Cámara Baja inste al Gobierno de España a modificar la Ley de residuos y suelos contaminados, con el fin de adaptar el impuesto sobre el depósito, la incineración y la coincineración de residuos a la realidad de las Islas Canarias. La iniciativa parlamentaria de la formación nacionalista ha sido registrada para su debate tanto en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico como en el Pleno del Congreso de los Diputados.

 

En una rueda de prensa junto a Alejandro Molowny, director insular de Residuos del Cabildo de Tenerife, Valido ha subrayado la urgencia de introducir bonificaciones o exenciones específicas que reconozcan la condición de Canarias como Región Ultraperiférica y permitan evitar el perjuicio económico y social que la actual redacción de la norma ocasiona a ciudadanos, empresas y administraciones públicas en el Archipiélago. 

 

Valido y Molowny han detallado que, en su estado actual, la Ley impone un impuesto estatal uniforme sobre el depósito en vertedero, la incineración y la coincineración de residuos, sin tener en cuenta la realidad insular de Canarias, donde las alternativas de gestión son mucho más limitadas y los costes de transporte y tratamiento resultan muy superiores a los de la Península.

 

La proposición no de ley de Coalición Canaria, aludiendo a los principios de proporcionalidad, cohesión territorial y al espíritu del Régimen Económico y Fiscal, busca garantizar un marco normativo que tenga en cuenta las dificultades añadidas de la gestión de residuos en Canarias, desde el sobrecoste del transporte hasta las limitaciones derivadas de la insularidad.

 

La diputada nacionalista, Cristina Valido, ha asegurado que en la transposición de esta directiva “el Estado impone un impuesto para toda la ciudadanía del territorio español por igual, sin tener en cuenta las singularidades de Canarias, sin tener en cuenta que tenemos unos derechos consolidados y que, además, están perfectamente recogidos en nuestra consideración como región RUP y en nuestro REF”.

 

En este sentido, ha detallado que este impuesto estatal “supone que muchos vecinos y vecinas de Canarias, y ya no hablemos del pequeño comercio y de la restauración, van a ver su recibo de basura incrementado hasta en un 200%, algo que es excesivo para muchísimas familias y para muchísimas pequeñas y medianas empresas”.

 

La parlamentaria ha recordado que “el problema es el de siempre: que no se ha pensado en la realidad de las islas. La aplicación homogénea de este impuesto en todo el territorio español, sin contemplar excepciones, genera un perjuicio gravísimo en territorios con singularidades estructurales, como es el caso de Canarias”.

 

Además, ha insistido en que desde el Gobierno de Pedro Sánchez alegan que “no se puede hacer otra cosa”. No obstante, la respuesta de la Unión Europea (UE) referente a que “España puede hacer un tratamiento diferencial a Canarias por su condición de región ultraperiférica” ha hecho que “desde Coalición Canaria nos lancemos a luchar por ese tratamiento diferencial”.

 

Por su parte, Alejandro Molowny, ha explicado que desde el Cabildo de Tenerife “elevamos una consulta a la Comisión Europea y la respuesta fue clara: la normativa europea no obliga a España a aplicar este impuesto sin modulaciones en Canarias”. “El Gobierno de España tiene margen para introducir excepciones o adaptaciones, pero no lo hizo”, ha enfatizado.

 

Molowny ha asegurado que “estamos ante una norma que es injusta”. “Por eso hablamos de un basurazo que amenaza con sobrecargar hogares, empresas y administraciones locales”, ha insistido el director insular.

 

Valido ha incidido en que con la respuesta de la UE  “es perfectamente asumible y realizable” modificar la ley para recoger “una consideración o un tratamiento diferente en este impuesto para Canarias”.

 

“No queremos librarnos de pagar por contaminar, sino que pedimos que sean justos y sensibles con Canarias y su realidad”, ha aclarado Valido. “La sostenibilidad ambiental tiene que ir de la mano de la equidad territorial; no podemos permitir que una ley pensada para proteger el medioambiente termine castigando injustamente a los canarios y canarias”, ha sentenciado la diputada nacionalista.