- La obra, editada por la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine y con gestión editorial de Cultania, recorre el papel del vino en la historia económica, social y cultural del archipiélago
Islas Canarias, lunes 20 de octubre de 2025. — La Casa Lercaro, sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, acogió la tarde del pasado viernes 17 de octubre la presentación del libro Canary Wine: una travesía por la historia, una obra editada por la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine, con gestión editorial a cargo de Cultania, que recorre el papel del vino en la configuración económica, social y cultural del archipiélago canario desde sus orígenes hasta la actualidad.
El acto, al que asistieron más de sesenta personas, se abrió con la intervención del presentador Álex Guillén y contó con la bienvenida institucional de Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, y de Eduardo García Cabello, viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias. Ambos destacaron el valor de esta publicación como testimonio del peso histórico del vino canario y como herramienta de difusión de su identidad vitivinícola.
En palabras de Juan Jesús Méndez, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine: “estoy muy satisfecho con la presentación del tercer volumen de la Biblioteca Canary Wine. Quiero expresar mi profundo agradecimiento al sector vitivinícola por su asistencia y constante apoyo, así como a los autores por el extraordinario trabajo que han realizado. Confío en que, al igual que los dos volúmenes anteriores, esta nueva entrega se convierta en una herramienta de gran valor para todas las personas vinculadas al mundo del vino en Canarias."
Tres miradas para una historia común
La presentación del libro estuvo a cargo de sus tres coordinadores, que ofrecieron distintas perspectivas complementarias sobre el proyecto. Javier Luis Álvarez Santos, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigador en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, explicó la relevancia del vino como elemento articulador de la historia de Canarias y como símbolo de intercambio cultural y económico con el resto del mundo. Juan Jesús Méndez Siverio, licenciado en Ciencias Químicas y enólogo, con una amplia trayectoria en el ámbito educativo y vitivinícola, destacó el esfuerzo conjunto de todos los autores y la importancia de preservar la memoria histórica de un producto que forma parte de la esencia del archipiélago. Por su parte, Josué Ramos Martín, historiador especializado en patrimonio cultural inmaterial y turismo gastronómico, fundador y socio-director de Cultania, subrayó la necesidad de acercar el conocimiento histórico al público general mediante un lenguaje divulgativo que conecte la investigación con la emoción.
Durante sus intervenciones, los autores coincidieron en que esta obra representa un ejercicio de memoria y divulgación que pretende poner en valor el legado vitivinícola canario y proyectarlo hacia las nuevas generaciones, reforzando la conciencia colectiva sobre el peso cultural del vino en la identidad de las islas.
Un diálogo sobre pasado y futuro
La jornada continuó con una mesa redonda titulada “Pasado y futuro del Canary Wine”, en la que participaron Francisco Fajardo, David Martín Marcos, Marta García Cabrera y Juan Jesús Méndez, moderados por el periodista gastronómico Fran Belín. El debate giró en torno a los hitos históricos que marcaron la expansión del vino canario en los siglos XVI y XVII, los desafíos actuales en materia de sostenibilidad, innovación y competitividad, y las perspectivas de futuro de un sector que continúa siendo motor de desarrollo rural y embajador del territorio canario en el mundo.
El acto concluyó con un brindis y una degustación de vinos de la DOP Islas Canarias – Canary Wine en el patio del Palacio Lercaro, en un ambiente distendido que celebró la identidad vitivinícola del archipiélago y el vínculo que une a sus productores, bodegas e instituciones con una historia que sigue viva.
Sobre el libro
Canary Wine: una travesía por la historia narra la trayectoria del vino canario como protagonista de la historia del archipiélago, desde sus orígenes tras la conquista europea hasta su reconocimiento internacional bajo la marca Canary Wine. Mediante un enfoque divulgativo y respaldado por investigaciones académicas, la obra pone en valor el papel del vino en la construcción económica, social y cultural de las Islas Canarias, así como los esfuerzos contemporáneos por preservar y difundir este legado único. Se trata de una travesía que conecta pasado y presente a través del vino canario, proyectando hacia el futuro la esencia de una tradición que forma parte del alma del archipiélago.