La comunidad enóloga nacional e intencionalidad se da cita el próximo 27 de octubre, a las 10:30h, en el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel
- Tras el éxito de la pasada edición en Tenerife, ‘The Wine Gallery’ se traslada a la capital grancanaria con un showroom de más de 80 bodegas
- El Gusto por el Vino organiza este encuentro que espera superar los 1200 asistentes
Las Palmas, 22 de octubre de 2025. El próximo 27 de octubre, Las Palmas de Gran Canaria acogerá una nueva edición de ‘The Wine Gallery’. Tras el éxito de la pasada edición, el evento, llevado a cabo por El Gusto por el Vino, logra configurarse como una cita imprescindible para profesionales, bodegas y amantes del vino de dentro y fuera del Archipiélago.
Después de haber congregado a más de un millar de personas en Tenerife, ‘The Wine Gallery 2025’ da el salto a Gran Canaria trasladándose al emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, escenario que acompañará a esta nueva cita que llega cargada de ambición.
Más de 80 bodegas nacionales, internacionales e isleñas compartirán espacio con distribuidores, sumilleres, hosteleros, periodistas especializados y aficionados del vino durante una jornada que combinará degustaciones, catas privadas y la posibilidad de conocer a las bodegas de primera mano.
Esta edición se presenta como una experiencia que marida lo sensorial y profesional, con una invitación a descubrir tendencias, generar sinergias y fortalecer el amplio tejido enológico del Archipiélago, además de posicionar a Canarias como territorio estratégico dentro del mapa enoturístico y gastronómico nacional reivindicando la riqueza, singularidad y diversidad de sus suelos, climas y variedades autóctonas. El formato showroom al que acostumbra ya el evento, permite recorrer, copa en mano, las más de 80 propuestas enólogas en un ambiente óptimo para explorar referencias que rara vez confluyen en un mismo espacio.
Una de las señas de identidad del evento será nuevamente el contacto directo entre productores y asistentes, favoreciendo así encuentros espontáneos y conexiones comerciales. A ello se suman las catas exclusivas moderadas por expertos y periodistas especializados, concebidas para adentrarse en el conocimiento, historia y manera de hacer, trascendiendo la información que puede brindar una etiqueta de denominación de origen.
En un momento en que se debate tanto sobre lo que comemos, el vino recupera su sentido original: como una parte de la vida cotidiana.. El vino forma parte de nuestra Dieta Mediterránea, de nuestra memoria colectiva y de nuestro lenguaje emocional.
Más bodegas, más asistentes, más ambición
La primera edición de The Wine Gallery, celebrada en Tenerife en 2024, superó las previsiones iniciales con más de mil asistentes, ochenta bodegas participantes, catas completas en aforo y más de nueve mil copas servidas a lo largo de la jornada. Una acogida que confirmó el interés creciente por los eventos enológicos de calidad en Canarias y la necesidad de crear espacios donde profesionales y aficionados puedan encontrarse en un ambiente cuidado y cercano.
Sobre esa base, la edición 2025 nace con el propósito de dar un paso más. La organización prevé superar los 1.200 asistentes, ampliar el número de bodegas nacionales e internacionales presentes y fortalecer el carácter profesional del encuentro, manteniendo al mismo tiempo su esencia experiencial: un lugar donde cada copa se disfruta, pero también se conversa.
Un objetivo que se alinea con la intención de posicionar a Canarias como territorio estratégico dentro del mapa enoturístico y gastronómico nacional.
Catas exclusivas
El programa de The Wine Gallery 2025 incluirá un itinerario de catas que invitan a recorrer algunos de los territorios vinícolas más fascinantes del mundo sin salir del Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel. La jornada comenzará con ‘Champagne, una diversidad sin límites’, dirigida por Jordi Melendo, de Ambassadeur du Champagne en España y autor de la reconocida ‘Guía Melendo del Champagne’, una oportunidad única para descubrir los matices y estilos de esta región francesa. A mediodía, el prestigioso enólogo Benjamín Romeo, alma de Bodega Contador (Rioja), ofrecerá ‘Benjamín Romeo 40 elaboraciones’, una cata-ponencia que recorrerá cuatro décadas de creación y experimentación.
Ya por la tarde, Paco Berciano, copropietario de Alma Vinos Únicos, nos guiará en ‘Borgoña, donde habitan el misterio y la pasión’, un homenaje a la tierra donde nacen algunos de los vinos más deseados del planeta. Y como cierre, el archipiélago tomará la palabra con ‘Acerca del Canary Wine: suelos, clima, variedades, historia…’, a cargo de Juan Jesús Méndez, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y fundador de Bodegas Viñátigo, que profundizará en la riqueza enológica, la diversidad varietal y el legado volcánico que hacen de los vinos canarios un patrimonio vivo y singular.