- La consejera de Sanidad y los viceconsejeros del Gabinete del Presidente y de Servicios Sociales mantuvieron dos reuniones de trabajo con el vicepresidente de la República de Gambia y el ministro de Asuntos Exteriores
- La delegación canaria en el país comenzó este lunes una agenda de tres días para reforzar los lazos económicos, de formación, sociales y culturales
El Gobierno de Canarias y el Gobierno de la República de Gambia comenzarán a trabajar juntos en materias como la formación, el empleo, la seguridad, la sostenibilidad y en el ámbito sanitario. Para ello ambos Gobiernos han acordado crear una equipo de trabajo que sitúa al país africano entre los prioritarios en la Estrategia Canarias-África presentada recientemente por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Este fue uno de los acuerdos alcanzados este lunes en las reuniones que la delegación canaria, encabezada por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, con el vicepresidente de la República de Gambia, H.E. Muhammed B.S Jallow, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Gambianos en el Extranjero, Hon. Mamadou Tangara, y en la que también intervino la antena diplomática de la Embajada de España en Banjul, Violeta Sandoval.
Ambos Ejecutivos trabajarán a partir de ahora de forma conjunta en distintos ámbitos para estrechar relaciones con el país africano y “establecer lazos más allá de los comerciales que históricamente han unido Canarias con los países del África Occidental”, subrayó el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo.
Precisamente en este contexto el Gobierno de Canarias prevé poner en marcha el proyecto ‘Tierra firme’, ya en marcha en Senegal y Mauritania con el fin de ofrecer a los jóvenes gambianos oportunidades en su país y evitar que arriesguen su vida en la Ruta Canaria. Gambia se convertirá así en el tercer país africano junto a Senegal y Mauritania en el que el Ejecutivo autonómico desplegará este proyecto de cooperación para la empleabilidad con el fin de ofrecer un proyecto de vida a jóvenes y mujeres en sus países de origen y desincentivar la Ruta Atlántica migratoria, una de las más peligrosas.
El objetivo del Gobierno de Canarias es poner en marcha ‘Tierra firme’ en un país en el que 70% de la población tiene menos de 25 años. El programa se llevará a cabo en colaboración con un centro de formación del país gambiano el próximo mes de septiembre con un proyecto piloto que forme a jóvenes en electricidad, fontanería y construcción civil y que podría ampliarse a otros sectores ligados a la sostenibilidad y el sector turístico en un futuro.
La relación en materia de cooperación entre Canarias y Gambia comenzó en 2006 por importe de más de un millón de euros. Desde entonces el Ejecutivo autonómico ha subvencionado un total de 19 proyectos, once de ellos en los dos últimos años. Entre esos proyectos figuran desde acciones para mejora y construcción de la red de pozos en las localidades de Sambuyang y Sanyangligada al desarrollo de huertos comunitarios impulsado por la Asociación The Monkey Girl ONG para la Ayuda en Gambia, un proyecto para el empoderamiento de mujeres agricultoras en Gambia a través del comercio ecológico de proximidad, de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias o un plan de choque para supervisar la desnutrición en el país africano liderado por la ONG Nutrición Sin Fronteras, entre otros.
Otro de los temas abordados durante los encuentros fue el balance de los programas INTERREG MAC 2021-2027 a los que Gambia se incorporó por primera vez el pasado año. Concretamente, se está trabajando en un total de seis proyectos dirigidos a ámbitos como la formación y la movilidad, la recuperación, conservación y revalorización del patrimonio natural y la protección de la biodiversidad y el cambio climático.
La agenda de este lunes recogió también una reunión de la delegación con la embajadora de la Unión Europea en Gambia, Inma Roca.
Sistema de radiocomunicación de Emergencias
Además, este mismo lunes se inauguraba la primera fase del que será el primer sistema de radiocomunicación de emergencias para el país. Para ello se ha contado con material cedido por el Centro Coordinador de Emergencias, CECOES 112 del Gobierno de Canarias. Una iniciativa que ha sido liderada por la ONG StartUp Corazón Solidario liderada por Sonja Arup y a la que han contribuido instituciones públicas y privadas de Gambia.
La agenda de la delegación del Gobierno de Canarias continuará mañana, martes, con reuniones con los ministros de Interior, Hon. Abdoulie Sanyamg; el de Turismo y Cultura, Abdoulie Jobe y el director general de Turismo, Abubacarr Camara. Así mismo, visitarán proyectos impulsados por entidades sociales canarias en Gambia.
Asimismo, los representantes del Ejecutivo autónomo realizarán una visita al centro de formación GTTI Gambia Technical Training Institute, así como, visitas a los Hospital General de Kanifing, Faji Kunda y el New-Yundum Maternity Ward y a los centros hospitalarios de Farato New y Brikama.