El GR131 partió este martes desde Ingenio
El proyecto “Contramapas” permite recorrer el Sendero de Gran Recorrido que une las islas y desarrollar proyectos comunitarios con la población
El proyecto ‘Contramapas, impulsado por la Asociación Atlas, une un año más las islas a través del Sendero GR131 de 600 kilómetros que se iniciaba el pasado 1 de mayo y que se recorrerá durante este mes de mayo.
Las 8 personas que conforman el equipo en este 2025 recalaban en Gran Canaria para iniciar la ruta de 70 kilómetros que discurre desde Ingenio hasta Agaete y que culmina este jueves. Antes de la salida el martes desde la playa de El Burrero, el concejal de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Ingenio, Martín García, y el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, quisieron saludar a los y las senderistas.
‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ es un formato donde el senderismo, la música y danza de raíz, la participación comunitaria y la inclusión social de jóvenes se fusionan generando un proyecto innovador, pretendiendo, igualmente, fomentar el conocimiento y puesta en valor del GR 131 entre la población.
El evento comunitario realizado en Gran Canaria se llevó a cabo conjuntamente con la AFC Guayadeque durante el cual la agrupación carrizalera y el equipo artístico de Contramapas ofrecieron un taller de música y danza en el que convivieron las expresiones musicales tradicionales de Canarias, acompañadas de explicaciones y demostraciones.
El V Biomaratón de Flora Española te invita a descubrir tu entorno del 15 al 18 de mayo
Podrán obtener toda la información en la web biomaratonflora.com
El Ayuntamiento de Ingenio, a través del área de Transición Ecológica y Sostenibilidad, informa del inicio de la quinta edición del Biomaratón de Flora Española. Organizado por la Sociedad Española de Botánica (SEBOT) y con el apoyo de colectivos y entidades, del 15 al 18 de mayo la ciudadanía de todo el país podrá contribuir a la documentación de especies vegetales a la vez que se acerca al descubrimiento y valoración de la flora silvestre del entorno.
Durante los días en los que se desarrolla el evento, cualquier persona puede enviar fotografías de diferentes plantas a través de la App iNaturalist. La participación se podrá canalizar tanto en eventos ya organizados como de manera independiente. La información sobre el acceso a los eventos, ordenados por comunidad autónoma, así como de los pasos para llevar a cabo una exploración independiente o, incluso, crear un evento propio, está alojada en la web https://www.biomaratonflora.com/. Además, tendrán la posibilidad de unirse al proyecto etiquetando las fotos en redes sociales.
Las personas participantes podrán optar a los diferentes premios (camisetas, macro para el móvil, etc) de los que también se da información en la web. Ahora solo queda ponerse manos a la obra, salir al campo y capturar con nuestra cámara esas especies que diferencian nuestro entorno.
El Club Natación Jescagua deja huella en el 25º aniversario del Club Valleverde
El pasado sábado 10 de mayo, el Club Natación Jescagua participó con fuerza en el evento conmemorativo del 25º aniversario del Club Valleverde, celebrado en Valleseco. Fue una jornada cargada de compañerismo, emoción y deporte en la que el equipo ingeniense destacó por su esfuerzo, espíritu competitivo y excelentes resultados.
El Jescagua firmó una actuación sobresaliente en Valleseco, con medallas en todas las categorías en las que participó.
Resultados destacados del Club Jescagua:
- Samuele Paris se proclamó campeón en los 100m libre junior absoluto (1:00.55) y logró además una plata en 50m espalda (33.44).
- Andrea Izquierdo Betancor consiguió un doblete de oro al imponerse en los 100m libre infantil (1:11.57) y en los 50m braza (43.50).
- En categoría benjamín femenino, Cibelly María Placeres e Irene González lograron el 2º y 3º puesto, respectivamente, en los 100m libre.
- Noa Falcón Zurita brilló en los 50m braza alevín, colgándose el oro con un tiempo de 1:00.32.
- Finalmente, Santiago Portilla Sarmiento se hizo con el 1º puesto en 50m libre benjamín (33.83), firmando uno de los mejores tiempos del evento.
“Nuestros nadadores han demostrado una vez más que el trabajo constante, la humildad y el compromiso tienen recompensa. Estamos muy orgullosos de cada uno de ellos”, expresó el equipo técnico del club.
Con medallas en prácticamente todas las categorías en las que participó, el Club Natación Jescagua refuerza su papel como referente deportivo en Ingenio y un pilar para el desarrollo del deporte base en la isla.
Sobre el Club Natación Jescagua
El Club Natación Jescagua es un proyecto deportivo de base con sede en Ingenio, centrado en la formación integral de nadadores desde edades tempranas. Con un equipo técnico cercano y profesional, compite en pruebas insulares y sociales, y continúa buscando apoyos y patrocinadores para seguir creciendo.
Reenviamos NP de la Mancomunidad del Sureste:
El Sureste de Gran Canaria alza la voz frente al cambio climático
Este miércoles dio comienzo la XVIII edición del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles
La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria inauguró este miércoles 14 de mayo una nueva edición del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, consolidado ya como un espacio de referencia en el ámbito de la sostenibilidad insular. Bajo el lema de esta edición, centrada en los efectos del cambio climático y la subida del nivel del mar, el evento congregó en el Teatro Víctor Jara, en Vecindario, a autoridades locales, expertos internacionales y ciudadanía interesada en los desafíos ambientales que enfrenta el archipiélago.
Durante la mañana de este miércoles, la previa del Seminario, se desarrollaron actividades para centros escolares enfocadas en talleres y divulgación de información didáctica sobre el cambio climático y sus consecuencias.
El evento en sí comenzó con el acto inaugural en el que intervinieron y el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales; Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana y presidente de la Mancomunidad; Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio y Óscar Hernández, alcalde de Agüimes. En sus intervenciones coincidieron en destacar la vulnerabilidad frente a los efectos del calentamiento global y subrayaron el papel estratégico de la cooperación institucional para impulsar políticas públicas sostenibles que protejan el litoral, garanticen el abastecimiento de agua y preserven la biodiversidad.
Abordando el aumento de temperaturas
La primera ponencia de la tarde, a cargo del investigador Leandro Ponsoni, del Instituto Marino de Flandes (VLIZ), ofreció una mirada innovadora sobre la aplicación de robots y sistemas marinos autónomos para mejorar la observación oceánica. Su intervención destacó cómo estas tecnologías están permitiendo anticipar, responder y adaptarse con mayor eficacia a los impactos del cambio climático en los océanos, facilitando una planificación más precisa en territorios insulares como Canarias. Ponsoni remarcó la necesidad de fortalecer las redes de observación en zonas costeras vulnerables y subrayó la importancia de los datos científicos como herramienta de gobernanza climática.
Benjamí Gauchia, técnico superior del Departamento de Acción Climática y Territorial de la Oficina de Cambio Climático del Ayuntamiento de Barcelona, presentó la estrategia PLACALOR 2025-2030, una propuesta diseñada para mitigar los efectos del aumento de las temperaturas extremas en entornos urbanos. Su exposición dejó claro que las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, no sólo suponen un riesgo para la salud pública, sino también para los ecosistemas y los servicios urbanos. La estrategia se centra en mitigar los efectos del calor extremo en las ciudades, proponiendo medidas como la creación de refugios climáticos, la mejora de la infraestructura verde y la implementación de sistemas de alerta temprana para proteger a las poblaciones más vulnerables.
Soluciones locales a un problema global
La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por la periodista Wendy Fuentes, en la que se debatió el impacto del calentamiento global en tres frentes clave: el medio marino, el medio terrestre y la salud humana. Además de Gauchía y Ponsoni, participaron Ezequiel Navío, naturalista y consultor ambiental; Noelia Cruz, ingeniera de la Universidad de La Laguna; y David Suárez, delegado territorial de AEMET en Canarias. El debate puso sobre la mesa la interdependencia entre ecosistemas y bienestar humano, así como la necesidad urgente de combinar conocimiento científico, planificación territorial y conciencia ciudadana para hacer frente a uno de los retos más complejos de este siglo.
El seminario continuará este jueves 15 de mayo, centrando el debate en el avance de las observaciones oceánicas para anticipar, prepararse, responder y adaptarse eficazmente a los impactos del cambio climático y cómo combatir el calor los próximos años.