- Impartida por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, Noelia García, tendrá lugar el día 20 de mayo, a las 19:00 horas
Las Palmas de Gran Canaria, 19 de mayo de 2025.- La Casa de Colón acoge el día 20 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia impulsada con motivo del Día Internacional de los Museos, ‘El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Museo’, a cargo de la catedrática en Historia del Arte y Directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, Noelia García Pérez.
‘El Prado en femenino’ es un proyecto del Museo del Prado que, bajo la dirección García Pérez, ofrece recursos esenciales para especialistas y para el público general, a través de actividades y herramientas como itinerarios de visita o presentaciones en plataformas digitales. Todo ello con el propósito de visibilizar a la mujer en el arte como artista, mecenas, coleccionista o incluso, como sujeto de la mirada masculina.
Esta iniciativa pone de manifiesto el enorme potencial de aplicar metodologías contemporáneas en el ámbito museístico, abriendo nuevos caminos culturales. Se trata de una propuesta necesaria para el avance social de estas instituciones culturales, en sintonía con el lema del Consejo Internacional de los Museos para este año: ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’.
Con el lema del Consejo Internacional de Museos para este año 2025, "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", se pretende reflexionar en cómo los museos contribuyen a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. Los museos se presentan así como catalizadores del cambio, navegando por un panorama dinámico afectado por acontecimientos globales cambiantes y necesidades sociales en evolución. Este lema nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
Noelia García Pérez es catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Sus principales líneas de investigación se centran en el patronazgo artístico femenino y en la relación existente entre arte, poder y género en el Renacimiento. Ha publicado ampliamente sobre estos temas en revistas como Women’s History Review, Early Modern Women. An interdisciplinary Journal, Goya, The Book Collector, ARBOR o Culture & History.
Es autora, entre otros títulos, de las monografías Miradas de Mujeres. El patronazgo femenino y el arte de Renacimiento (Nausicä, 2004) y El patronazgo artístico de Mencía de Mendoza (Nausicä, 2004). Ha sido editora de las recientes publicaciones Mary of Hungary, Renaissance Patron and Collector. Gender, Art and Culture (Brepols, 2020), Isabel la Católica y sus hijas: El patronazgo artístico de las últimas Trastámara (Editum, 2020), María de Hungría y Juana de Austria.
Desde el año 2017 ha dado un impulso decisivo para convertir a la Universidad de Murcia en un centro de referencia para el estudio de la promoción artística femenina en la Edad Moderna con la creación y dirección de las Jornadas Internacionales de Investigación Arte, Poder y Género.
A lo largo de su carrera investigadora ha participado en nueve proyectos competitivos nacionales e internacionales. Entre ellos destaca el promovido por el J. P. Getty Research Institute sobre el patronazgo artístico de Mencía de Mendoza. Actualmente, es la investigadora principal del proyecto del MICINN MEFER Medallas retrato y poder femenino en la Europa del Renacimiento (I): Las mujeres de la Monarquía Hispánica (2021-2024).