Martes, 01 Julio 2025 15:15

El Festival Artebirgua Literario cierra su novena edición consolidado como espacio para el pensamiento y la literatura canaria

El IX Festival Artebirgua Literario concluyó este domingo en Juncalillo con un balance altamente positivo, consolidándose como uno de los encuentros culturales más significativos del Archipiélago y reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la literatura canaria desde el ámbito rural.

 

A lo largo de cuatro intensas jornadas, el festival consiguió reunir a más de 50 exponentes de las letras y las artes, combinando música, poesía, cine, debate académico, talleres y patrimonio arqueológico y logrando, según expresaron numerosos participantes, una de sus ediciones más completas y ambiciosas. La calidad de los contenidos, el nivel de los ponentes invitados y la profundidad de las mesas de diálogo fueron ampliamente elogiados tanto por el público asistente como por los especialistas en literatura y cultura presentes.

 

Entre los momentos más memorables durante esta fiesta de la literatura, se encuentran la entrega de los galardones Artebirgua de Honor, que reconocieron el legado de personalidades como Félix Hormiga, escritor originario de Lanzarote; Ernesto Rodríguez Abad, creador del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, en Tenerife; Alicia Llarena, poeta, narradora y ensayista; Elio Quiroga, escritor y director de cine; Maribel Nazco, artista plástica de La Palma; Alejandro Jesús Rodríguez Rubio, restaurador de armonios; así como Paco López, José Juan García y Begoña González Ramos, activistas sociales y culturales de las medianías de Gáldar.

 

Además, fue otorgado el reconocimiento Andamana de Honor de la Cultura a la Academia Canaria de la Lengua por su labor en la defensa del patrimonio lingüístico del Archipiélago, galardón que fue recibido por su presidente, Gonzalo Ortega Ojeda. El festival también contó con la presencia de María del Carmen Morales García, en representación de la Universidad Fernando Pessoa.

 

“El objetivo de esta edición era seguir aportando al pensamiento crítico y a la literatura canaria desde una mirada integradora del territorio, el paisaje y la cultura. Creemos que lo hemos logrado gracias al compromiso de nuestros ponentes, al respaldo institucional y a la participación de una ciudadanía cada vez más implicada en estos procesos culturales. Esta ha sido una edición especialmente sentida, que hemos querido dedicar con mucho cariño a Félix Hormiga, un autor fundamental en la trayectoria de Artebirgua Literario y en la literatura de las islas”, señaló Manuel Díaz García, presidente de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida, entidad organizadora del festival.

 

El festival, celebrado en enclaves icónicos de Gáldar, como el Teatro Consistorial, la Cueva Pintada, el Museo Agáldar, Barranco Hondo declarado Bien de Interés Cultural, volvió a tender puentes entre lo literario, lo arqueológico y lo identitario, subrayando la importancia de seguir apostando por políticas culturales descentralizadas y participativas, poniendo el foco también en las nuevas generaciones.

 

Con esta novena edición, Artebirgua Literario se ha reafirmado como una cita ineludible en el calendario cultural canario, con la vista puesta en 2026 para celebrar su décimo aniversario y en seguir abriendo caminos para las letras y la cultura del Archipiélago. Ha sido organizada por el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Biblioteca que dirige Carlos Ruiz Moreno y ha contado con el apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria.