El Ayuntamiento de Gáldar ha rendido en la noche de este jueves un sentido homenaje a Juan Vega Mateos, figura clave en la historia del deporte galdense, con la inauguración de una placa conmemorativa en el Polideportivo municipal que lleva su nombre. La iniciativa busca dar a conocer su legado entre las nuevas generaciones, muchas de las cuales desconocen el papel fundamental que desempeñó en el desarrollo de las infraestructuras deportivas del municipio.
Teodoro Sosa, alcalde del municipio, celebró esta iniciativa desarrollada por las Concejalías de Deportes y de Comunicación y Turismo, que dirigen Ancor Bolaños y Ulises Miranda, en coordinación con la familia de Juan Vega Mateos. “El deporte en Gáldar no se entiende sin la figura de Juan Vega. Fue concejal, teniente de alcalde, pero, sobre todo, fue un ciudadano comprometido con su pueblo. Hoy recordamos su ejemplo para que los jóvenes sepan que las instalaciones que disfrutan hoy son fruto del trabajo y la visión de personas como él”, afirmó el primer edil.
"La instalación de esta placa pretende ser un recordatorio permanente de su labor y una inspiración para futuras generaciones", indicó Teodoro Sosa, que recordó que "hace un año ya recordábamos en San Isidro al equipo que dirigió y se convirtió en campeonas de España en los I Juegos Nacionales Escolares de 1970 con una placa dentro de la cancha y ahora hacemos lo mismo con su vida en el Polideportivo al que da nombre", añadió.
El acto, celebrado con la presencia de familiares y vecinos, comenzó con unas palabras del concejal de Deportes, Ancor Bolaños, quien subrayó que: “Hoy saldamos una deuda histórica con un hombre que dedicó su vida al deporte y al progreso de Gáldar. Juan Vega Mateos no solo fue jugador, entrenador y presidente del CD San Isidro, sino también un educador y un referente social que apostó siempre por la juventud y el deporte como herramientas de transformación”, destacó el edil.
A continuación, tomó la palabra Gustavo Vega, uno de los hijos del homenajeado, visiblemente emocionado: "Muchas gracias a la corporación municipal por este recuerdo. Hoy se va a contar una historia que merecía ser contada", expresó. El acto concluyó con el descubrimiento de una placa que recoge la semblanza completa de Juan Vega Mateos, junto a su esposa, hijos, nietos e integrantes del equipo campeón de España en los I Juegos Nacionales Escolares de 1970, entre muchos ciudadanos.
Semblanza de Juan Vega Mateos que consta en la placa conmemorativa:
Nacido el 29 de mayo de 1936, criado en San Isidro de Gáldar, Juan Vega Mateos era el menor de cuatro hermanos. Estudió magisterio en el Colegio Cardenal Cisneros de Gáldar. Se enamoró de María del Pino Bolaños en la adolescencia, mujer con la que compartió el resto de su vida y tuvo dos maravillosos hijos.
Siempre tuvo una gran pasión por el deporte, siendo jugador del Club Deportivo San Isidro muchos años y llegando a ser entrenador y presidente del club de sus amores.
Fue cuando lo destinaron a una escuela en Morro Jable, en la isla de Fuerteventura, en 1960, cuando empezó a promover el deporte entre los jóvenes, creando canchas de baloncesto y consiguiendo equipajes, gracias a la ayuda del empresario Gustav Winter.
Al volver a Gáldar, Juan Vega continúa dando clases en el colegio de San Isidro, lugar donde residía con su familia en una casa escuela. Por las tardes continuaba entrenando y educando a través del Deporte y sus valores, dedicando gran parte de su vida a promover la actividad física en los jóvenes galdenses. Entre sus grandes logros hay que destacar la consecución de la Copa Federación con el Club Deportivo San Isidro y el Campeonato de España de Baloncesto Femenino en los I Juegos Nacionales Escolares celebrados en 1970, con un equipo formado por alumnas del colegio de San Isidro, todo un hito para el deporte femenino en las islas.
Este campeonato a nivel Estatal tiene un mayor mérito si tenemos en cuenta que las jóvenes sanisidrenses entrenaban en esa época en terrenos de tierra, después del colegio, y llegaron a proclamarse campeonas de España de baloncesto.
Es por eso que, a partir de ahí, Juan Vega Mateos siguió luchando por el Deporte pero con mayor ahínco aun buscando la mejora de las insfraestructuras del municipio para mejorar el desarrollo deportivo de los jóvenes galdenses.
Esto le llevó a participar activamente en la política local, llegando ser concejal de Deportes y Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Gáldar. Su gran logro fue la consecución de los terrenos y el proyecto de construcción para llevar a cabo este polideportivo, que, desafortunadamente, no llegó a ver terminado.
Este centro fue un hito en su momento y aún hoy sigue siendo un referente en el municipio y en toda la isla de Gran Canaria. Aquí han dado sus primeros pasos generaciones y generaciones de jóvenes galdenses que han aprendido a amar al deporte y han llegado a las cotas más altas a nivel Estatal y Europeo en disciplinas como el Balonmano, Fútbol Sala, Baloncesto o Voleibol.
Como recuerdo permanente de la obra de Juan Vega Mateos el polideportivo lleva desde entonces su nombre, en homenaje a una persona a la que, en buena medida, hay que agradecer el desarrollo de la actividad deportiva en Gáldar.
El Ayuntamiento de Gáldar, con la intención de que su ejemplo perdure y sirva de inspiración a las jóvenes generaciones, descubrió esta placa conmemorativa el 17 de julio de 2025.