La Playa del Burrero renueva su Bandera Azul por octavo año consecutivo
El Ayuntamiento pone en marcha un operativo especial de vigilancia, mejora de infraestructuras y actividades para fomentar el uso responsable y el disfrute del litoral
La Playa del Burrero vuelve a lucir este verano la Bandera Azul, distintivo internacional que reconoce la calidad de sus aguas, la seguridad, la gestión ambiental, los servicios y la información y educación ambiental que ofrece. Por octavo año consecutivo, este enclave costero del municipio ondea el galardón concedido por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a través de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
El acto simbólico de izado de la bandera se llevó a cabo en la mañana de este lunes, 21 de julio, con la participación de la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, el concejal de Playas, Martín García, y personal del equipo de vigilancia y socorrismo que ya está operativo en la zona.
“Un año más, nuestra Playa del Burrero cumple todos los requisitos para obtener la Bandera Azul. Les deseo que disfruten de la calidad de nuestra playa y de nuestras aguas,” expresó la alcaldesa.
El concejal de Playas, Martín García, por su parte, destacó la importancia de renovar la Bandera Azul, "un distintivo de seguridad, pero, aparte de seguridad y de vigilancia, es también una muestra de que se está cumpliendo con la calidad de las aguas de nuestra costa. También es importante recalcar que es calidad en cuanto a gestión e información de medio ambiente, un trabajo que es muy importante. Y aprovecho, como siempre, para llamar a la ciudadanía a que sean ejemplo de buen civismo en la playa".
El Servicio de Vigilancia y Socorrismo estará activo durante toda la temporada estival, desde julio hasta septiembre, operando de lunes a domingo en horario de 11:00 a 19:00 horas. El servicio es prestado por la empresa especializada PROVITAL Emergencias Costa Canaria S.L.U., contando con un equipo humano compuesto por tres profesionales cualificados (dos socorristas acuáticos y un coordinador de servicio), así como los recursos materiales y sanitarios necesarios, incluyendo silla anfibia para la accesibilidad de personas con movilidad reducida.
Por otro lado, cabe señalar que desde el Ayuntamiento de Ingenio se han ejecutado diversas actuaciones de mejora y acondicionamiento de las infraestructuras del litoral, tales como la repavimentación del acceso norte a la Avenida Marítima, restauración de la pérgola de la zona de sombra y punto accesible, reforma interior del Puesto de Vigilancia y Socorrismo, labores de mantenimiento de los aseos públicos de la playa, la renovación de la cartelería informativa, la instalación de papeleras de recogida selectiva de residuos y la dotación de un nuevo tótem de salvamento “OneUp”, cedido por el Cabildo de Gran Canaria e instalado en la zona de acceso al Dique Sur de la playa, entre otros aspectos.
Otra de las novedades de esta temporada es la incorporación de una pequeña caseta de trueque de libros, una simbólica Biblioplaya que estará operativa durante el horario de socorrismo. Se trata de una iniciativa vecinal para fomentar la lectura y la cultura. A ello se unen otras propuestas como la instalación de foodtrucks durante los fines de semana, con el fin de dinamizar la playa y ofrecer más servicios a las personas usuarias, enriqueciendo la experiencia en el litoral.
Finalmente, desde el Ayuntamiento de Ingenio se hace un llamamiento a las personas usuarias de la playa para que disfruten del baño de manera responsable, prestando atención a las banderas que indican el estado del mar y respetando en todo momento las indicaciones y recomendaciones del personal socorrista. Se pide asimismo que atiendan las normas recogidas en la cartelería y señalética informativa, así como hacer un uso adecuado, responsable y sostenible de las duchas, aseos públicos y mobiliario urbano para mantener la playa en óptimas condiciones.
Reforma de los aseos públicos municipales para la mejora de la accesibilidad y la salubridad
La actuación, financiada con 85 mil euros del PCA del Cabildo, responde a una demanda vecinal histórica y contempla la mejora de los baños de las plazas de La Candelaria y del Buen Suceso
Continuando con la renovación de infraestructuras públicas esenciales, el Ayuntamiento de Ingenio ha comenzado las obras de reforma integral de los aseos públicos municipales ubicados en dos de los espacios más concurridos del municipio: la Plaza de La Candelaria en Ingenio casco y la Plaza del Buen Suceso en Carrizal.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, junto al concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, visitó recientemente las obras, acompañada por el arquitecto municipal Francisco Javier González, con el objetivo de supervisar los avances de esta actuación financiada a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCA) del Cabildo de Gran Canaria, con una inversión de 85.000 euros.
“Continuamos con el compromiso de mejorar todas las instalaciones de este municipio. En este caso nos encontramos en los baños públicos alrededor de la Plaza de La Candelaria. Estas obras tienen una inversión de 85.000 euros y uno de los objetivos prioritarios es garantizar la salubridad y la accesibilidad a estos servicios. También se actuará de la misma manera en los aseos de la Plaza del Buen Suceso”, explicó la alcaldesa.
Como expresaba la regidora, el objetivo de esta actuación es mejorar la salubridad de las instalaciones, las cuales se han quedado obsoletas e incluso insalubres, así como adecuar el uso del aseo adaptado ampliándolo para personas ostomizadas. Debido precisamente al mal estado de la red de suministro de agua, problemas con los desagües, a la defectuosa o inexistente red de extracción o aporte de aire, así como la obsolescencia de los aseos accesibles existentes que no cumplen normativa, se trabajará en garantizar las condiciones de salubridad, extracción y aportación de aire y accesibilidad en aseos.
El concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, destacó la importancia de esta actuación. “Era un clamor popular la necesidad de actuar sobre los baños públicos tanto de la Plaza de Nuestra Señora de La Candelaria como del Buen Suceso, y así lo estamos haciendo con el PCA, el Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos”, señaló.
Concretamente en Carrizal se mejorará el suministro general del agua corriente el cual es deficiente, así como la capacidad, con más lavamanos, y mejora estética tanto del interior como del exterior. Además, se incorporará un gabinete adaptado para personas ostomizadas. Por otro lado, los trabajos en los aseos de la Plaza de La Candelaria abarcan toda la instalación al completo, incluyendo la distribución para mejorar la accesibilidad y la incorporación de un gabinete adaptado para personas ostomizadas. Es el que presenta mayores problemas de salubridad al estar soterrado y no disponer ni de ventilación ni de extracción forzada.
'Neurotrazos' abre sus puertas en Carrizal para mejorar la comunicación y el bienestar familiar
El nuevo centro terapéutico ofrece servicios de logopedia y atención temprana con un enfoque personalizado, cercano y adaptado a todas las edades
Carrizal cuenta desde principios de este mes con un nuevo recurso terapéutico, el Centro de Terapias 'Neurotrazos', un espacio ubicado en la calle Espartero, nº1, que nace con el objetivo de mejorar la comunicación, el lenguaje, las habilidades sociales y la autonomía personal, tanto en menores como en adolescentes y personas adultas.
Al frente del proyecto está la logopeda y emprendedora Yazmina Pérez Lozano, quien ha puesto en marcha este centro tras años de formación, experiencia profesional y, sobre todo, con la ilusión de ofrecer un servicio necesario para la población local.
"En Neurotrazos, ahora mismo, ofrecemos el servicio de logopedia y atención temprana, no solo para menores, sino para también personas adultas y adolescentes", explicó, añadiendo que "en un futuro tenemos previsto los servicios de terapia ocupacional, de psicología y fisioterapia. A medida que vayan llegando las demandas, empezaremos a añadir estos servicios". Yazmina Pérez expresaba además que "esto es un sueño" que llevaba planteándose durante muchos años y que, “por fin, ya se ha hecho realidad". "Con muchas ganas, con mucha ilusión, de seguir demostrando esa profesionalidad, esa empatía, ese cariño hacia todos los niños y adultos que vienen a visitarnos y que ya me conocen desde hace tiempo," comentó.
El centro ha sido cuidadosamente diseñado para crear un ambiente confortable, amigable y luminoso, que facilite la cercanía y la confianza en cada sesión. La concejala de Comercio, Almudena Hernández, visitó recientemente las instalaciones para conocer de primera mano esta nueva iniciativa empresarial que apuesta por el bienestar social.
“Es una suerte contar con este nuevo centro de terapias, Neurotrazos, de la mano de una valiente, de Yazmina, que ha decidido tener esta oferta en el municipio tan necesaria y con expectativas de seguir aumentando. Desde la Concejalía de Comercio, darle la enhorabuena y desearle la mayor de las suertes. Ser una valiente hoy en día, estar ahí y apostar por estos servicios, es muy importante y es de agradecer,” expresó la edil.
Como parte de su programación, Neurotrazos organizará en el mes de agosto un campus dirigido a niños y niñas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). La directora del centro aprovechó la ocasión para invitar a quien pudiera estar interesado o interesada a ponerse en contacto con el centro. Se trata de un campus para niños y niñas con NEAE, de 5 a 12 años, siendo la plazas limitadas (10). "Es un grupo bastante reducido ya que al final no queremos tantos niños. Queremos niños que vengan, que disfruten, que se diviertan, pero, sobre todo, que tengan un apoyo muy cercano, que sea muy personalizado," concluyó Yazmina Pérez .
Las personas interesadas pueden obtener más información a través de los teléfonos 928 91 59 52 / 609 63 13 44, o en las redes sociales del centro: @neurotrazos.gc.
NOTICIAS DEL FESTIVAL DE FOLKLORE
Serafín Sánchez: “La transparencia y la legalidad son fundamentales en el proceso de la gestión cultural pública”
Concluye el Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio con una reflexión alrededor del binomio cultura-burocracia y nueve comunicaciones presentadas en el marco del Campus Joven
“La cultura ayuda al desarrollo económico y a la cohesión social generando en la comunidad una dimensión identitaria”, señaló el profesor y director insular de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, quien clausuró ayer día 18 de julio, la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio que la ULPGC organizó en el marco de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.
El ingeniense, funcionario de carrera y adscrito desde noviembre de 2024 como director insular a la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, ha estado vinculado a varios grupos y colectivos que han ejercido una labora cultural fundamental en Ingenio, como Los Cochineros y Coros y Danzas, entre otros. Serafín Sánchez se refirió en su intervención a la indisoluble relación de la cultura y con la burocracia, ejercida ésta última como el conjunto de procedimientos que pone en marcha la administración con la finalidad de garantizar la transparencia en los trámites, la aplicación de la legalidad vigente y la fiscalización del dinero público otorgado a cualquiera de los sectores productivos creativos. “La cultura forma parte de todos nosotros y su dinamismo colisiona en muchas ocasiones con la rigidez de los procesos y tiempos administrativos de control que ejerce la administración. La transparencia y la legalidad son fundamentales en el proceso de la gestión cultural pública”, adelantó Sánchez, quien dijo que “la cultura aporta valor a las economías locales de cualquier sociedad”.
El profesor cree que “el ecosistema cultural debe tender a ser más dinámico y orientarse hacia un modelo de cogobernanza cultural. La flexibilidad normativa no está desarrollada en la administración pública”, reconoció. Para entender el binomio casi siempre mal avenido pero inevitable entre cultura y burocracia, Serafín Sánchez avanzó que “todos tenemos acceso a los recursos culturales de la administración, pero debemos estar sujetos a los procesos estándar que fija la misma. La cultura no puede existir sin la burocracia, pero la burocracia no resulta eficaz cuando bloquea, congela e impide la creación cultural a través de los formalismos de sus procesos”. Asimismo, remarcó que la digitalización puede agilizar los procedimientos administrativos constituyendo una oportunidad en el acortamiento no solo de los plazos sino de los trámites burocráticos en la gestión de las subvenciones, por ejemplo.
Nueve comunicaciones del Campus Joven
A continuación, intervinieron en la última sesión del campus nueve alumnos y alumnas de Ingenio perteneciente al denominado Campus Joven, presentando sus distintas ponencias y comunicaciones alrededor de temáticas vinculadas con la tradición, el folclore y al acervo patrimonial de Canarias.
Leire Hernández, de 14 años, se refirió a las voces silenciadas de la mujer en el folclore tradicional; Ángel Vega habló de la evolución cultural en la música y la danza en Canarias; Adrián Jiménez, de 17 años, lo hizo sobre la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro; Dailos Pérez, estudiante de la Universidad del Atlántico Medio, desarrolló el concepto del etnocentrismo; Mencey Estévez se detuvo en el canto tradicional a través del tiempo; Cabrera Herrera, de 19 años, recordó el valor de las fiestas populares de Ingenio; Idaira Segura, alumna también de la Universidad del Atlántico Medio, habló de la literatura canaria y la tradición orla en la Educación Infantil; Yurima Pérez se preguntó si en la sociedad actual estábamos sustituyendo los vínculos reales por simulacros afectivos digitales y, finalmente, Blas Díaz, avanzó al público asistente su experiencia vital en su reciente viaje por algunos países y comunidades de Latinoamérica en las que pudo disfrutar de experiencias vinculadas con sus respectivos acervos patrimoniales.
La Plaza de la Candelaria de Ingenio se convierte en un patio de recreo para recordar los antiguos juegos tradicionales de Canarias
El Festival Infantil de las Tradiciones se enmarcó en la celebración de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’
La Plaza de la Candelaria de Ingenio se convirtió en la mañana de este domingo, día 20 de julio, en un vivo muestrario de la gran variedad de antiguos juegos tradicionales infantiles y deportes autóctonos de Canarias, en una edición más del llamado Festival Infantil de las Tradiciones que organiza la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio con motivo de la celebración de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.
A la lucha canaria, el juego del palo, los barquillos conejeros o el calabazo propio de la isla de La Palma, se sumaron los juegos, ya prácticamente extinguidos, de la soga, el trompo, el boliche o el aro, entre otros. Cientos de niños y niñas pudieron además disfrutar en la jornada dominical de un taller de cerámica y de los paseos a lomos del popular burro ‘Canario’.
Es la cuarta edición que se celebra de esta actividad que impulsa Coros y Danzas con la intención de recordar los modestos juegos con los que se entretenían en plazas y calles los niños y niñas hace años en muchos municipios de la isla.
Llamó la atención la práctica de el calabazo, considerado desde el año 2000 deporte autóctono por el Gobierno de Canarias, aunque su presencia surgida en 1930 en la zona de Argual, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, está vinculada a la agricultura como forma de trasladar el agua a los bancales y sus pozas de regadío. Esta práctica extinguida en los años 80 del siglo pasado con la instalación de los sistemas de riego por aspersión en los campos de la mencionada zona, es única en Canarias. Este singular y rudimentario sistema conformado por un largo palo de madera de riga contempla en su extremo un cuenco de latón en forma de calabaza con capacidad para contener 12, 14 y hasta 16 litros de agua.
En la Plaza de la Candelaria se acomodó el barquillo de madera Gran Canaria, recuperado este año por los alumnos del curso Técnico Deportivo de Vela del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas de la capital grancanaria, y los visitantes pudieron experimentar una experiencia inmersiva a través de gafas 3D de una regata a bordo de una de estas embarcaciones consideradas como la vela chica de la vela canaria.
Juegos como el trompo, la soga, el boliche de cristal, el aro o los modelos de varios modelos de juguetes elaborados en madera, tuvieron su protagonismo en una mañana en la que no faltó el deporte vernáculo por excelencia, la lucha canaria. Una agarrada explicativa con las mañas de dicho deporte estuvo protagonizada por los jóvenes del Club de Lucha Maninidra de Ingenio, fundado en 1946.
Los deportes autóctonos tendrán su continuidad en la jornada del día 24 de julio a partir de las 10:30 horas, en el Terrero de Lucha ‘El Chiquero’ de Los Molinillos. A las 11:30 horas, en la Plaza de los Molinillos, se celebra la actividad ‘Ven a bailar con los grupos del festival’, en la que los integrantes de los grupos de Venezuela, Canarias y Lesoto enseñarán a las personas que se acerquen al lugar los bailes tradicionales de sus respectivos países.