- Se trata de una iniciativa gratuita pensada para grandes y pequeños con diversidad funcional, como las personas con autismo
- La sesión comenzará a las 18.00 horas, en la que se emitirá el largometraje animado ‘Zorro y liebre salvan el bosque’
- Para muchas familias será la primera vez que puedan ir con sus hijos a ver una película en una gran pantalla
Telde, a 2 de septiembre de 2025. Telde continúa avanzando en sus iniciativas culturales y de ocio inclusivas. Este jueves, 4 de septiembre, el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogerá el primer cine inclusivo de la historia de la ciudad, una iniciativa gratuita para todos los públicos, enmarcada dentro del programa de actividades ideado por la Concejalía de Cultura para los meses de septiembre y octubre. La sesión comenzará a las 18.00 horas para disfrutar de la película Zorro y liebre salvan el bosque.
Este acto está pensado para niños, niñas y adultos con diversidad funcional, como el autismo u otras condiciones. La actividad se ha adaptado para que todos los asistentes puedan cumplir con las normas de sala. Media hora antes de la película el patio de butacas abrirá sus puertas para la adaptación al espacio de las personas que lo necesiten. Durante la sesión, la luz se mantendrá a un nivel bajo, se permitirá levantarse de los asientos y habrá un pequeño descanso a mitad del largometraje.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, destacó que “este cine inclusivo es un paso más en nuestro compromiso con la accesibilidad cultural. Queremos que todas las familias, independientemente de sus circunstancias, sientan que el Teatro Municipal también es su casa. Muchas de ellas será la primera vez que puedan vivir una película en una gran pantalla, como en un cine común”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Martel, subrayó que “iniciativas como esta refuerzan el valor de la cultura como un espacio de encuentro y convivencia. Hemos trabajado con colectivos para adaptar la experiencia a las necesidades reales de los niños y niñas con diversidad funcional”.
Zorro y liebre salvan el bosque, un filme de Mascha Halberstad, pertenece al género de animación. Con una duración de 71 minutos, es una película perfecta para esta iniciativa, dada sus características de carga sensorial y complejidad narrativa baja, haciéndola divertida y entretenida para todos los públicos. Además, fomenta los valores del respeto por la naturaleza y la cooperación.
Sinopsis
En un claro del bosque, el Castor, que es un animalito muy vanidoso, inaugura su gran obra maestra, una presa. Con la ayuda de dos ratas bloquea el curso de un arroyo y esto hace que el nivel del agua suba, se inunde el bosque y se forme un lago enorme rápidamente. Búho vuelve hacia su árbol para hacer su turno de vigilancia nocturna como cada noche y se da cuenta de que el árbol está rodeado de hilos de agua. Se asusta y se adentra hacia el bosque, muy adentro. Hasta que ve un lago enorme que antes no estaba. Durante la búsqueda de Búho, el nivel de agua no para de subir y pone en peligro el bosque y sus casas. El Castor debe derribar la presa para salvar el bosque pero, ¿está dispuesto a hacerlo? ¿A cambio de qué?
Con esta propuesta pionera, Telde abre una nueva línea de trabajo que busca hacer de la cultura un derecho universal y accesible, consolidando al municipio como referente en la inclusión social y cultural en Canarias.