Viernes, 05 Septiembre 2025 14:25

Clavijo llama a un pacto por las generaciones futuras en el campus de la Fundación Canaria Siglo XXI

 

El IV Campus de Verano puso este viernes el broche de oro a dos jornadas en el que reflexionó sobre las inquietudes y los retos de la Generación Z

 

El presidente de la Fundación, Octavio Caraballo, subraya que jornadas como estas confirman que “estamos ante una generación con propuestas, con mirada crítica y con voluntad de cambio” 

 

La Laguna, 5 de septiembre de 2025.– El secretario general de Coalición Canaria y presidente de Canarias, Fernando Clavijo llamó este viernes a trabajar a favor de un pacto para las generaciones futuras. En su intervención en la clausura del IV Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI propuso un pacto “adaptado a nuestra realidad y que recoja las inquietudes y demandas actuales de la de la Generación Z, verdadera protagonista de nuestra sociedad y la mejor intérprete de lo que sucede y está por suceder”.

 

Solo a través de este pacto generacional, destacó Clavijo, “en el que la juventud se sienta realmente agente del cambio, podremos abordar los retos principales que planteamos como sociedad: el reto demográfico, asociado al progresivo envejecimiento de la población; el reto económico, con un modelo económico agotado e intensivo en recursos; el reto tecnológico, con un escenario incierto en cuanto a la llegada de nuevas tecnologías como la IA; el reto climático, con los efectos del cambio climático ya presentes en nuestro día a día; y el reto bélico, con una situación muy compleja a nivel internacional". 

 

Si bien, puntualizó, “no solo basta con poner el foco en los y las jóvenes del presente, tenemos también que adoptar un compromiso real y firme con quienes serán los jóvenes del futuro, porque nuestras acciones de hoy tienen un impacto directo sobre la Canarias que habitarán las próximas generaciones, y es nuestra responsabilidad brindarles la oportunidad de crecer no solo en una sociedad y en un entorno como el actual, sino en un archipiélago aún mejor”.

 

Para iniciar este camino, Fernando Clavijo calificó de imprescindibles los debates como los celebrados durante estos dos días en la Mutua Tinerfeña, de La Laguna, y mostró su convencimiento de que “con el diaálogo que hemos desarrollado en estos dos días, y gracias a la participación de todas las generaciones aquí representadas, podemos garantizar que avanzaremos juntos en la gestión del futuro, a través de un mayor conocimiento de las redes sociales, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de nuestro medio natural y fomentando la solidaridad, la integración y cuidando nuestro bienestar físico y mental”.

 

Fernando Clavijo aseguró que ya se están dando pasos, necesarios, “pero no son suficientes, así que, si trabajamos y logramos hacer un Pacto para las generaciones futuras, con la mirada puesta en lo que está por venir, y los que están por venir, seremos capaces de que los jóvenes sean siempre, protagonistas de su historia y de la Historia de Canarias”.

 

Una agenda para la Canarias Z

 

El Campus culminó con la presentación del documento “Una agenda para la Canarias Z”, que recoge las principales conclusiones del encuentro. En este sentido, el presidente de la Fundación Canaria Siglo XXI, Octavio Caraballo, hizo balance del encuentro destacando el éxito de la convocatoria y la implicación de los jóvenes:

 

“Este Campus ha confirmado que la Generación Z no solo quiere participar, sino que sabe cómo hacerlo. Han demostrado ser una generación con propuestas, con mirada crítica y con voluntad de cambio. La Fundación seguirá apostando por abrir espacios de encuentro como este, porque el futuro de Canarias solo se construye con su juventud en el centro”. 

 

Conferencias y debates de la jornada

 

La segunda jornada se abrió con la conferencia del director de Opina 360, Juan Francisco Caro, sobre “La generación Z a partir de los estudios demoscópicos”, que aportó datos actualizados sobre cómo perciben los jóvenes la política, la sociedad y el futuro.

 

Posteriormente, la mesa redonda “Liderazgo local Z: una nueva mirada desde la gestión local en municipios afectados por el reto demográfico” reunió a Ánxela Fernández Callís (alcaldesa de O Rosal), Raúl García Esquerro (alcalde de Laguardia), Diana Lorenzo Brito (diputada del Grupo Nacionalista Canario por La Palma) y Julio Mateo Castillo (teniente de alcalde de Gáldar), moderados por Deborah Sabina. El debate puso en evidencia que los municipios rurales y de menor población son espacios clave donde la Generación Z ya está asumiendo responsabilidades políticas y sociales y reflexionaron sobre las oportunidades de los núcleos rurales para las generaciones futuras.

 

El doctor en Geografía Física, Abel López, aportó la perspectiva ambiental con su conferencia Islas sostenibles, islas vivas: conciencia climática Z, donde destacó que las islas son territorios frágiles pero también laboratorios vivos para la innovación climática.

 

El neurocirujano y divulgador palmero Jesús Martín Fernández ofreció una ponencia titulada ¿Quedarse o marcharse? La oportunidad de vivir en Canarias, en la que reflexionó sobre el talento joven y situó el archipiélago como “un lugar que está dejando de ser de partida a un sitio que elige la gente para venir”.

 

La investigadora Daniasa M. Curbelo abordó en Impostoras: bromas pesadas, mujeres trans y discursos de odio en redes sociales la problemática de los discursos de odio y la importancia de combatirlos con educación, respeto y políticas públicas inclusivas.

 

Por su parte, psicóloga sanitaria y neuropsicóloga Nayara Ortega centró su conferencia en Mentes jóvenes, retos reales: cuidando la salud mental, subrayando la necesidad de reforzar los recursos públicos y normalizar la conversación sobre salud mental entre los jóvenes.

 

Finalmente, Andrea Pérez Orribo, graduada en Contabilidad y Finanzas, presentó Vivienda universitaria en crisis: una propuesta modular innovadora para Canarias, una propuesta creativa que busca responder a la falta de alojamiento asequible para estudiantes en las islas.


En paralelo la artista canaria, Irene de León, presentó el mural conmemorativo Niños de Gaza, semillas de vida, realizado en directo durante los dos días del Campus de Verano como símbolo de solidaridad y de la mirada internacional de una generación comprometida con los retos globales.