Jueves, 11 Septiembre 2025 16:36

Cientos de timplistas anónimos toman Teror preludiando la 36º edición del Encuentro de Música Teresa de Bolívar

Escrito por
  • La singular iniciativa en la que participan Domingo Rodríguez ‘el Majorero’, Hirahi Afonso, Germán López, Derque Martín, Julia Rodríguez, Laura Martel o Ner Suárez, tendrá lugar el día 12 de septiembre, a las 20:00 horas

 

Las Palmas de Gran Canaria, 11 de septiembre de 2025.- Más de doscientos timplistas anónimos desfilarán el viernes, 12 de septiembre, por la calle Real de Teror a los acordes de una sencilla isa, en lo que constituirá una singular romería ‘timpletera’ con la que dará comienzo la 36º edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar.

A partir de las 20:00 horas dará comienzo esta peculiar iniciativa impulsada por vez primera en Canarias por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas del Cabildo grancanario, que promete convertirse en un homenaje multitudinario al instrumento de cinco cuerdas más representativo y emblemático de Canarias. Quienes deseen sumarse con su timple a esta romería podrán hacerlo sin reparo alguno, como aún prosigue insistiendo la organización, que cuenta con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Teror. Por tanto, se desconoce hasta la fecha cuántos tocadores tomarán parte en la iniciativa, aunque se estima que podrían ser entre 200 y 300 personas. Con solo tres acordes básicos —Re mayor, Sol mayor y La séptima—, se entonarán de forma colectiva cinco estribillos muy conocidos: ‘Ay Teror’, ‘La farola del mar’, ‘Tus ojos morena’, ‘El zurrón del gofio’ y ‘Quiero que te pongas la mantilla blanca’.

La iniciativa, que partió de una convocatoria realizada desde hace dos meses en las redes sociales que ha tenido una amplia repercusión y seguimiento, cuenta también con la colaboración de la Asociación del Timple Canario y reunirá tanto a numerosos aficionados de este instrumento como a conocidos intérpretes de renombre, entre los que destacan Domingo Rodríguez ‘el Majorero’, Hirahi Afonso, Germán López, Derque Martín, Julia Rodríguez, Laura Martel, Ner Suárez, Peyo Benítez, así como diferentes miembros de La Parranda de Teror, entre otros.

La romería discurrirá por la mencionada calle principal del casco de Teror hasta llegar a la Plaza de Sintes, espacio en el que se celebra con entrada libre el evento musical que dará comienzo a las 21:00 horas precisamente con la actuación del músico y timplista grancanario Hirahi Afonso, al que seguirá la formación venezolana C4 Trío para concluir la primera jornada con el concierto de Los Troveros de Asieta y la cantante cubana Albita Rodríguez. Las transiciones entre los artistas invitados estarán amenizadas por la dj Grace.

La noche del sábado, día 13 de septiembre, el Encuentro de Música Teresa de Bolívar reserva el escenario de la Plaza de Sintes para la timplista y cantante majorera Julia Rodríguez, la veterana solista peruana Susana Baca y el grupo canario Makasi, que explora la diversidad musical de las regiones que conforman la Macaronesia. Esta jornada amenizará las transiciones el dj y productor Frank García.

Objetos reciclados que suenan

Asimismo, la 36º edición del Encuentro de Música Teresa de Bolívar de Teror, organiza los días 12 y 13, en horario de 18:00 a 19:30 horas, el taller de construcción de instrumentos musicales que impartirá El Divertedero, grupo que integran el músico, divulgador y educador malagueño Joaquín Sánchez (actualmente gira con la cantante canaria Valeria Castro) y el músico y artesano grancanario Adán Moreno, quien ha colaborado con Hugo Domínguez, luthier de Les Luthiers.

Ambos invitan a los niños y niñas a explorar y a jugar en este taller con la utilización de los más insospechados materiales en busca del sonido. Así, durante el taller, enseñarán a construir curiosas flautas e instrumentos de cuerda empleando material reciclado. La experiencia culminará con un concierto interactivo en el que se mostrarán las posibilidades de estos modestos objetos sonoros.

El Divertedero propone un acercamiento lúdico y creativo a la música, donde los niños no solo aprenden a construir instrumentos con sus propias manos, sino que también descubren el valor del reciclaje, la experimentación y el trabajo en equipo.