Jueves, 11 Septiembre 2025 17:11

Noticias de la Villa de Ingenio

La tradición de la vestimenta canaria en el Centro de Día para Personas Mayores de Ingenio

  • Un taller, impartido por Pepita Bravo y financiado por la FEDAC, fomenta la creación de la indumentaria tradicional con autenticidad y respeto

Esta semana dio comienzo en el Centro de Día para Personas Mayores de Ingenio un nuevo curso de vestimenta tradicional canaria, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Artesanía, y que cuenta con la financiación de la FEDAC (Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria) del Cabildo de Gran Canaria.

El taller, impartido por la reconocida especialista Josefa Bravo de Laguna, conocida como Pepita Bravo, se desarrollará hasta el 13 de noviembre, con sesiones los martes y miércoles de 16:00 a 19:00 horas, sumando un total de 60 horas de formación gratuita. Al tratarse de un nivel avanzado, está dirigido a personas con experiencia previa en costura.

La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, y la concejala de Artesanía, Catalina Sánchez, acudieron este martes, 9 de septiembre, al inicio del curso para dar la bienvenida a la monitora y al alumnado, que en esta ocasión ha superado el cupo habitual gracias al interés generado y a la buena predisposición de la profesora, pasando de 10 a 16 plazas.

Durante la apertura, Pepita Bravo destacó la importancia de preservar la autenticidad de la vestimenta tradicional canaria frente a las versiones distorsionadas. “Yo lo que quiero fomentar es que, lo que hagamos, sea lo auténtico, lo que la gente vestía antes, no los 'colorines' que estoy viendo hoy. Ahora mismo, estamos luchando porque la gente piensa que la vestimenta es el carnaval, y eso es en febrero. Yo les digo que no les exijo calidad, les exijo los colores con lo que se vestía nuestra gente antes. Nuestra vestimenta es cultura", manifestó, explicando que "cuando se estaba de hábitos no se iba a un baile, con lo cual está erradicado para los bailes que la gente vaya con vestimentas de hábito. O el luto. Cuando se estaba de luto no se iba a bailar. O la ropa para los domingos, que estaba siempre muy guardada y muy cuidada. La gente, cuando iba a una fiesta iba con la ropa de los domingos, no con la ropa de andar por casa o con el delantal. Son muchas cosas a tener en cuenta pero es nuestra cultura la que está en juego,” enfatizó.

Por su parte, la concejala Catalina Sánchez subrayó el valor de esta propuesta. “Empieza hoy un curso diferente aquí en el Centro de Mayores de Ingenio que tiene que ver con artesanía, pero también con tradición. Estamos contentas y expectantes por la valoración que hagan las alumnas al finalizar el curso. Es un formato diferente que hemos empleado para acercar la artesanía también al colectivo de mayores, aunque en breve empezarán otros cursos ya para todas las edades,” adelantó.

La alcaldesa Vanesa Martín puso en valor la labor de Pepita Bravo y el compromiso del consistorio con la preservación de nuestra identidad. “Desde la Concejalía de Artesanía seguimos trabajando por y para la artesanía y nuestros mayores. Quiero agradecer enormemente a Pepita Bravo que, después de muchos años enseñando y compartiendo sus conocimientos referentes a la costura, siga formando. Agradecérselo enormemente porque eso va a hacer que se preserve nuestra identidad”.

Con este taller, el municipio refuerza su compromiso con el envejecimiento activo, la preservación de la tradición y el reconocimiento de la artesanía como elemento clave de nuestro patrimonio y nuestra historia.

 

Diversión, deporte y unión familiar en la Family Jumping Race 2025

  • El 20 de septiembre, El Carrizal acogerá una cita que invita a niñas, niños y personas adultas a superar retos y compartir experiencias únicas en un ambiente lúdico y saludable

El próximo sábado, 20 de septiembre de 2025, el campo de fútbol Manuel Rosales, en El Toril (El Carrizal), volverá a acoger la Family Jumping Race Ingenio 2025, una prueba deportiva y recreativa que combina actividad física, juego y diversión en familia.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, propone un recorrido de entre 1 y 2 kilómetros con unas 20 pruebas distintas, diseñadas para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre niñas, niños y personas adultas.

Cada equipo estará integrado por una persona adulta y una menor, que deberán superar juntas desafíos tan variados como hinchables acuáticos, pistas americanas o pruebas de tiro con arco. A diferencia de las competiciones convencionales, la actividad no contará con cronómetro, ya que el objetivo es disfrutar, compartir y hacer deporte en un entorno seguro y divertido.

La Family Jumping Race nace precisamente con esa filosofía: mezclar el deporte con el juego y generar un espacio de encuentro familiar, en el que cualquier persona pueda participar, siempre con el único requisito de tener ganas de pasarlo bien.

Las inscripciones ya están disponibles a través de la web oficial www.familyjumping.com donde también puede consultarse toda la información sobre las pruebas, reglamentos, ubicaciones y galería de imágenes de ediciones anteriores.