- La directora del museo dedicado al pintor jienense coetáneo de Picasso ofrece la conferencia ‘La vitalidad telúrica’, el día 26 de septiembre, a las 19:00 horas
Las Palmas de Gran Canaria 12 de septiembre de 2025.- La Casa Museo Antonio Padrón, Centro de Arte Indigenista de Gáldar, acoge el día 26 de septiembre, a las 19:00 horas, la conferencia titulada ‘Rafael Zabaleta y la vitalidad telúrica’, en la que la directora del Museo Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente Martos, explorará la profunda conexión de Rafael Zabaleta con Jaén.
Rosa Valiente Marcos dirige desde 2008 el Museo Zabaleta-Miguel Hernández y, desde 2015 y 2021, también está al frente del Museo Miguel Hernández y del Espacio José Luis Verdes, respectivamente, todos ubicados en el edificio principal del Museo Zabaleta, construido en tres plantas sobre un solar de 2.000 metros cuadrados y un edificio anexo destinado exposiciones temporales, además de biblioteca, librería y talleres de restauración.
Rafael Zabaleta (Quesada, Jaén, 1907-1960) fue uno de los pintores destacados del expresionismo español, siendo referencia directa de la “vitalidad telúrica” que impregnó su obra y su evolución pictórica. Esta fue marcada por la memoria del paisaje serrano, la figura campesina y la intensidad emocional de sus paisajes interiores. Su estilo pictórico transitó del expresionismo sombrío a un expresionismo más luminoso, evolucionando hacia un postcubismo con influencias picassianas a partir de 1950, lo que confirió una personalidad muy definida. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de san Fernando en Madrid en 1925 y viajó a París en 1935, donde entabló amistad con Pablo Picasso, y tras la Guerra Civil sufrió represalias que concluyeron con su encierro por motivos políticos.
Valiente Marcos desarrolla una intensa labor de difusión de la obra tanto de Rafael Zabaleta como de Miguel Hernández, participando como ponente en seminarios y encuentros de arte contemporáneo. La colección del museo que dirige conserva los 112 óleos donados por el pintor al ayuntamiento de la localidad y casi 500 dibujos, que se ha visto incrementada por la creación, hace unos años, de la Sala Amigos de Zabaleta en homenaje al pintor con 125 cuadros de Picasso, Juan Gris o Miró. Artistas como Miró, Jesús de Perceval, Solana, Tápies, Benjamín Palencia, Guinovart, donaron sus obras para el Museo Zabaleta, además de incluir hoy por hoy otras cuatro colecciones más de arte moderno donadas por el crítico Cesáreo Rodríguez Aguilera (50 obras), José Luis Verdes y María Ángeles Dueñas (otras 24 obras).