Martes, 30 Septiembre 2025 18:59

La Casa de Colón acoge una jornada sobre la historia y los vínculos culturales de Brasil y Canarias

Escrito por
  • El encuentro, que se celebra el 1 de octubre a las 17:30 horas, en el marco del 22º Festival Tensamba, conmemora los 400 años de la reconquista de Salvador de Bahía y aborda los vínculos históricos con Canarias
  • La asistencia a la actividad es gratuita, con aforo limitado. Para más información, se puede visitar la página web www.casadecolon.com/actividades

 

Las Palmas de Gran Canaria, 30 septiembre de 2025.- La Casa de Colón acoge el 1 de octubre a las 17:30 horas, la Jornada del Brasil, enmarcado en la XXII edición del festival Tensamba, festival referente a nivel nacional e internacional de música y cultura brasileña. Un encuentro que invita a viajar al pasado para reflexionar sobre los profundos lazos que unen a Canarias con el país sudamericano.

Este evento tiene como punto de partida un hecho histórico de gran relevancia, el 400 aniversario de la reconquista de Salvador de Bahía por una armada hispano-portuguesa en 1625, tras ser ocupada brevemente por los holandeses. Esta efeméride sirve para profundizar en la historia compartida entre ambas costas del Atlántico y las conexiones culturales, económicas y sociales que se han tejido a lo largo de los siglos.

La Casa de Colón, espacio de referencia en la divulgación de la historia compartida entre las islas y América, se convierte en el escenario ideal para este diálogo que combina memoria, investigación y cultura.

Dos miradas a una historia común

La jornada contará con la participación de dos expertos en historia que abordarán las complejas relaciones que ha tejido Brasil en el Atlántico.

El historiador José Manuel Santos Pérez, profesor de Historia de América de la Universidad de Salamanca, presentará la conferencia ‘Brasil, centro del conflicto global entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas, 1624-1630’. En ella, explicará cómo la entonces América portuguesa se convirtió en el epicentro de la Guerra de los 80 años, y cómo la reacción de la Monarquía Hispánica fue uno de los movimientos logísticos más importantes de la época para defender su prestigio.

Por su parte, el profesor del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna, Carlos Javier Castro Brunetto, ofrecerá la ponencia ‘Brasil en la encrucijada de Canarias: historia, cultura y arte’. Castro Brunetto detallará cómo las islas Canarias han sido un punto clave en la ruta americana, desde la exportación de vino hasta las migraciones del siglo XIX, y cómo ciudades como Recife, Río de Janeiro o São Paulo se integraron en la realidad canaria. Su charla también destacará la figura del jesuita lagunero José de Anchieta, considerado uno de los fundadores de la cultura brasileña.