Miércoles, 08 Octubre 2025 17:14

Más de un centenar de docentes de Formación Profesional de Grado Básico refuerzan sus competencias para combatir el abandono escolar

  • La Fundación Sergio Alonso y CaixaBank Dualiza inauguran la tercera edición del Programa de Entrenamiento en Soft Skills para docentes y equipos directivos de la FP Básica
  • El programa se inaugura con las III Jornadas de Buenas Prácticas en la Formación Profesional
  • En Canarias, el 45,4% de los matriculados en este nivel educativo no acaban su formación y deciden abandonar

 

Las Palmas, 8 de octubre de 2025. La formación en competencias personales y profesionales del profesorado de Formación Profesional (FP) de Grado Básico es una de las claves para mejorar la permanencia del alumnado en el sistema educativo y reducir las dificultades que los docentes se encuentran dentro de las aulas del Archipiélago. Con ese propósito, la Fundación Sergio Alonso y CaixaBank Dualiza inician el Programa de Entrenamiento en Soft Skills para profesores y profesoras de FP de Grado con las III Jornadas de Buenas Prácticas en Formación Profesional. 

 

A la presentación institucional, celebrada esta mañana en el CIFP Tony Gallardo acudieron: Francisco Rodríguez Machado, viceconsejero de FP del Gobierno de Canarias; Eva Aguado, coordinadora territorial de CaixaBank Dualiza; Nayra Moreno, directora de la Fundación Sergio Alonso y Agar García, directora del CIFP Tony Gallardo.

 

Nayra Moreno, encargada de abrir la bienvenida institucional, además de agradecer el apoyo para llevar adelante estas jornadas, quiso poner en valor el esfuerzo y trabajo que hacen los docentes de FP Básica a fin de mejorar tanto sus competencias como profesionales como la experiencia del alumnado. Agar García expresó “el honor y el placer” que supone para el centro acoger estas III Jornadas de Buenas Prácticas en la Formación Profesional, destacando que el instituto “empieza a tener nombre, fuerza, sello e identidad”. Además, la directora reivindicó la necesidad de dar valor y orgullo a la FP Básica como un tipo de enseñanza más y subrayó que “en los centros se hacen muchas cosas que merecen ponerse en relieve”. Por su parte, Eva Aguado señaló que este nivel educativo sirve “para ofrecer una segunda oportunidad” a quienes más lo necesitan, destacó también que lo que les mueve a aventurarse en esta formación es “reducir el abandono y contagiar a otros compañeros para que se acerquen y apuesten por la FP Básica”.

 

Finalmente, el viceconsejero de FP del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, puso en valor el compromiso de la Administración con esta etapa educativa y manifestó su deseo de que “el programa sirva para dotar al profesorado de herramientas que les permitan sentirse más satisfechos con su trabajo”. Subrayó también “la apuesta clara” de la Consejería por la Formación Profesional, que cuenta con más de 5.000 alumnos matriculados este curso, y animó al profesorado a “sentirse orgulloso de ser docentes de FP y docentes de Canarias”

 

Las III Jornadas de Buenas Prácticas en Formación Profesional se consolidan como un referente en la captación de profesorado y equipos directivos que buscan dotarse de herramientas relacionales, emocionales y pedagógicas que permitan atender con éxito a un alumnado cada vez más diverso y en situación de vulnerabilidad. Esta sesión inicial del programa se configura como una respuesta innovadora a uno de los grandes retos del sistema educativo insular: el abandono escolar en la FP de Grado Básico que en Canarias alcanza una tasa del 45,4%.

 

El punto de partida para el curso 2025/2026

Los siguiente pasos del programa serán impartidos por el orientador vocacional y experto en contextos educativos complejos Raúl Henríq, combinando jornadas presenciales, sesiones online con expertos de referencia y tutorías personalizadas en grupos reducidos. Su enfoque práctico permite a los docentes reforzar competencias clave como la gestión emocional, el liderazgo, la comunicación asertiva o la resolución de conflictos, entre otras. 

 

Como novedad, esta tercera edición incorpora un módulo de formación en inteligencia artificial aplicada al ámbito educativo y un sistema de acompañamiento 360º. Ambas iniciativas se integran en un modelo formativo flexible que responde a las nuevas demandas, tanto del profesorado y equipos directivos, como del alumnado de la FP Básica.

 

Oportunidades que transforman vidas

El recién iniciado curso 2025/2026 cuenta con 3.619 estudiantes matriculados en FP Básica en Canarias, lo que supone un aumento del 7% en relación al curso anterior. Este nivel educativo, que permite, entre otros beneficios, obtener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria y continuar con otros cursos formativos, se ha convertido en una palanca estratégica de inclusión y empleabilidad.

 

No obstante, las realidades de los alumnos y alumnas son diversas y en una amplia mayoría no facilita ni la adquisición de conocimientos ni la finalización de sus estudios. Se calcula que un 30% del alumnado es de nacionalidad extranjera, con una representación destacada de estudiantes llegados de Senegal, Mali, Marruecos y Gambia. Esta diversidad cultural, unida a las distintas realidades personales y familiares del alumnado, exige a los docentes de una formación específica para gestionar aulas heterogéneas, promover la convivencia y mantener la motivación y atención de los discentes.

Desde su creación en 2023, el Programa de Entrenamiento en Soft Skills ha formado a más de un centenar de docentes de todas las islas y ha beneficiado indirectamente a cientos de estudiantes en más de 50 centros educativos. En la presente edición, se han inscrito 110 docentes procedentes de 46 centros y de 15 familias profesionales, lo que consolida el interés y la demanda de esta propuesta formativa.