- Los viceconsejeros Octavio Caraballo y Francis Candil apoyan en Nuakchot el torneo Balón de la Esperanza, en el que participan unos 2.000 jóvenes de nueve barrios de la capital mauritana
- Los representantes del Gobierno de Canarias visitaron también el proyecto Ecca Social en Nuakchot, una iniciativa educativa que ofrece formación básica sobre salud a mujeres
El Gobierno de Canarias respalda la puesta en marcha del proyecto Balón de la Esperanza en Mauritania, una iniciativa de la Federación de Fútbol de Mauritania (FFRIM) que nace con el objetivo de que el deporte se convierta en el vehículo que genere oportunidades de inserción social y laboral para los jóvenes de las zonas más vulnerables del país.
En la última jornada de trabajo de la delegación del Gobierno de Canarias en Mauritania, los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, conocieron de primera mano los detalles de este torneo interbarrios que está coordinado por la Fundación Canaria Mauritana para el Desarrollo Economico y Social, la Federación Nacional de Fútbol de Mauritania y el Ministerio de Juventud, Deportes y Bienestar Social de Mauritania.
Cuenta además con la participación de la Asociación de Prensa Deportiva de Canarias y con los clubes de fútbol locales que proveerán a los jugadores de equipamiento y del material necesario para la práctica deportiva.
Octavio Caraballo hizo hincapié en que este proyecto también busca fortalecer la cohesión comunitaria, reducir la vulnerabilidad social y crear modelos positivos en cada barrio. Asimismo, subrayó que esta iniciativa estará acompañada de “campañas de sensibilización sobre los riesgos de la migración en la peligrosa Ruta Atlántica, así como de proyectos de integración social”. “Nuestra esperanza al poner en marcha esta competición”, dijo, “es poder transformar vidas a través del deporte”.
Crear oportunidades
El viceconsejero del Gabinete del Presidente resaltó que este tipo de propuestas son claves para el desarrollo económico y social de África. A su juicio, la única respuesta efectiva al fenómeno migratorio es dar oportunidades a la juventud en su tierra “en lugar de levantar muros”.
Agregó que “nadie arriesga su vida en un cayuco si puede quedarse en su país”, tras subrayar que la migración es un fenómeno estructural que hay que abordarlo buscando soluciones en los países de origen y tránsito, “escuchando a las personas y viniendo aquí para atender la situación” y sobre todo, insistió, “creando oportunidades”.
En este sentido también se manifestó el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, quien recordó que Mauritania, junto con Senegal, es uno de los países de donde salen gran parte de los cayucos que llegan a las costas canarias y destacó la “necesidad y la obligación moral” de ofrecer oportunidades a los jóvenes en su propio país porque eso finalmente reducirá la cifra de personas que pierden la vida en el mar buscando un futuro en Europa.
“Cuando el balón rueda, la esperanza entra en juego”
El proyecto fue presentado por el director deportivo de la Federación, Luis Fuertes, quien señaló que esta competición está diseñada para “motivar y dar esperanza” a 2.000 jóvenes de entre 18 y 25 años de los barrios más desfavorecidos de Nuakchot. La capital mauritana tiene alrededor de 1,5 millones de habitantes y más de la mitad son menores de 21 años. “Cuando el balón rueda, la esperanza entra en juego”, dijo.
El torneo, que involucra a 72 equipos de nueve barrios busca promover la integración social, el desarrollo de talentos y “reducir el interés por la migración”. La competición se estructura en varias fases, comenzando con campeonatos locales, seguidos por eliminatorias regionales y culminando en una final nacional.
Además, Balón de la Esperanza cuenta con una integración significativa de programas de formación para entrenadores, árbitros y líderes juveniles y fomenta la participación activa de las mujeres en la organización y arbitraje.
Ecca Social
Durante la segunda y última jornada de trabajo en Mauritania, los representantes del Gobierno de Canarias visitaron también el proyecto Ecca Social, que desarrolla distintas iniciativas, fundamentalmente con mujeres, para ofrecerles educación para la salud, desde promoción de la higiene, cuidado materno infantil o prevención de la violencia de género.
El viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, destacó que este proyecto -que cuenta con la financiación del Ejecutivo autonómico- busca dotar a la población femenina de Mauritania “de herramientas y recursos para que sus condiciones de vida vayan mejorando”.
La agenda de Octavio Caraballo y Francis Candil en Mauritania ha tenido un marcado componente social donde los representantes canarios han manifestado la intención del Gobierno de Canarias en seguir colaborando con proyectos ligados sobre todo a la formación. Así se lo hicieron saber al ministro de Formación Profesional, Artesania y Oficios, Mohamed Malainine Ould Eyid. Además, el Gobierno Canarias impulsa un Clúster de Moda de Mauritania para dinamizar y promover la autonomía y el talento de las mujeres mauritanas.