Jueves, 09 Octubre 2025 19:59

Valido exige transparencia sobre el acuerdo entre España y Ecuador para proteger al plátano de Canarias

 

La diputada nacionalista reclama a Planas la publicación del Memorando de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Agricultura y la República del Ecuador

 

Coalición Canaria exige garantías de que el acuerdo no genere desventajas competitivas para el plátano canario frente a la banana de importación

 

 

 

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha exigido al Gobierno de España transparencia y garantías para proteger al plátano de Canarias ante el Memorando de Entendimiento firmado recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la República del Ecuador. Así, la portavoz nacionalista ha registrado una pregunta por escrito al ministro Luis Planas en la que reclama la publicación del texto íntegro del acuerdo y que se garantice que su contenido no suponga una ventaja competitiva para la banana de importación frente al plátano canario.

 

Valido ha trasladado al Ejecutivo central la preocupación del sector platanero de las Islas ante el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y el Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano, dado que “se desconoce el contenido íntegro del acuerdo y su cronograma de aplicación”.

 

Como se expone en la pregunta registrada por Coalición Canaria, el temor de los productores es que dicho Memorando pueda incluir instrumentos que favorezcan, directa o indirectamente, la comercialización de banana de importación, principal competidora del plátano de Canarias, sin garantizar el cumplimiento de las mismas exigencias sociales, laborales, ambientales y fitosanitarias que se aplican a la producción comunitaria.

 

Según datos del sector, España importó en 2023 casi 40.000 toneladas de banana ecuatoriana, y Ecuador se mantiene como el principal proveedor de la Unión Europea, con cerca del 28 % del total. Además, sus precios de entrada (en torno a 0,69 €/kg) siguen siendo los más bajos del mercado comunitario, lo que presiona al producto europeo y pone en riesgo la posición del plátano de Canarias en los lineales.

 

Desde el sector del plátano de Canarias se ha pedido transparencia sobre el MOU y que cualquier apoyo a la banana importada cumpla la normativa europea. También se ha solicitado una cláusula de no distorsión que proteja al Plátano de Canarias y que el acuerdo respete la sostenibilidad y la competencia leal, evitando prácticas de dumping.

 

Por todo ello, Cristina Valido ha exigido al ministro Luis Planas la publicación del texto íntegro del Memorando de Entendimiento firmado con el Gobierno de Ecuador, así como de sus anexos técnicos. Además, ha reclamado al Estado que garantice que “ningún instrumento derivado de dicho acuerdo” suponga una “ventaja competitiva” para la banana de importación frente al plátano de Canarias.