Personal bibliotecario de la isla debate en Ingenio sobre accesibilidad e inclusión
La Villa de Ingenio acoge el XXVII Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, reuniendo a profesionales en una jornada de formación e intercambio
La Villa de Ingenio se convertía este viernes, 10 de octubre, en anfitriona del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, cuya vigésima séptima edición se celebró en el Centro Cultural Federico García Lorca bajo el lema “Bibliotecas accesibles: para todo, para todas”.
El evento reunió a personal bibliotecario de toda la isla, además de representantes institucionales y responsables municipales de Cultura. La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, estuvo al frente del acto de bienvenida y apertura oficial, acompañada por el director insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Serafín Sánchez; el concejal de Educación y Cultura, Sebastián Suárez; y el coordinador de las Bibliotecas Municipales de Ingenio, José Alberto ('Teto') Quintana.
La regidora quiso subrayar la importancia del apoyo institucional a estos espacios, que son “lugares de aprendizaje, de vivencias y de encuentro”. “Son ya 27 ediciones, y es un honor que, tras 21 años desde la última vez que se celebró este encuentro en Ingenio, regrese a nuestra villa. Para este grupo de gobierno es un orgullo que sea este año, porque hemos inaugurado la biblioteca en El Carrizal y, gracias al duro esfuerzo de los técnicos de Urbanismo, tendremos pronto otra joya de biblioteca en el casco de Ingenio”. La alcaldesa resaltó la importancia de este proyecto, que ya está en fase de licitación y cuyas obras se espera que comiencen en breve, para finalizar deseando a todas las personas asistentes una feliz estancia en el municipio.
Por su parte, Serafín Sánchez resaltó que las bibliotecas son mucho más que salas de estudio, “son espacios de promoción cultural, de presentaciones de libros, de dinamización de actividades”. Quiso además invitar a todos y todas a disfrutar del evento, ya que “los encuentros son espacios necesarios, importantes, porque son momentos de formación, de compartir, y en ese compartir se sacan ideas, maneras de trabajar que nos sirven a unos y a otros para mejorar”.
El concejal de Educación y Cultura, Sebastián Suárez, además de dar la bienvenida a todas las personas asistentes, deseando que “estos encuentros no se pierdan nunca”, destacó la estrecha relación institucional con el Cabildo y la importancia del apoyo entre las administraciones.
Finalmente, José Alberto Quintana, antes de dar paso a las ponencias de la jornada, se mostró muy feliz y emocionado, ya no solo por ser Ingenio la anfitriona de este evento, sino por estar por fin presenciando cómo el municipio está volviendo a recuperar sus bibliotecas.
La jornada formativa incluyó la presentación del proyecto de la futura Biblioteca Pública de Ingenio, a cargo del arquitecto municipal Manuel Méndez Bordón; la ponencia de Óscar Muñoz, de Plena Inclusión Canarias, sobre accesibilidad universal con especial atención a la cognitiva; y la intervención de la escritora y bibliotecaria Susana Peix, que abordó criterios técnicos de accesibilidad en bibliotecas públicas.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a una compañera próxima a jubilarse, Mari Carmen García, bibliotecaria de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, a la que se le agradeció su trayectoria con un ramo de flores y una placa conmemorativa.
El encuentro concluyó con un debate, exposición de conclusiones y el acto de clausura. La organización corrió a cargo del Departamento de Bibliotecas Municipales de Ingenio, en colaboración con la Concejalía de Educación, y con la financiación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y del propio Ayuntamiento de Ingenio.
Cortes temporales en la carretera de Guayadeque por obras de canalización en El Oronado
Los trabajos comenzarán el lunes, 13 de octubre, e implicarán restricciones de acceso durante la semana, garantizando el tránsito vecinal controlado
Con motivo de las obras de canalización de abastecimiento de agua en la zona de El Oronado, la carretera de Guayadeque permanecerá cerrada de manera temporal durante la próxima semana, a fin de poder ejecutar los trabajos de soterramiento necesarios.
El lunes, 13 de octubre, se producirá un corte de la vía de Guayadeque, tanto en el acceso desde Ingenio —a la altura de la rotonda del Cazador— como desde el barranco en dirección a la subida a Ingenio, ya que los trabajos de canalización se harán de forma transversal en la carretera. Esta restricción será puntual, ya que la vía quedará nuevamente abierta esa misma tarde.
A partir del martes, y hasta el viernes 17 de octubre, el cierre afectará al tramo comprendido entre la entrada de El Oronado y la zona próxima al pozo. En esos días se permitirá únicamente la circulación en sentido de bajada, desde Ingenio hacia Guayadeque, mientras que quedará prohibido subir desde Guayadeque al casco. Los trabajos se desarrollarán en horario de 07:00 a 19:00 horas, quedando la carretera habilitada fuera de este intervalo.
Se garantiza, además, que las personas residentes en El Oronado podrán entrar y salir de la zona siempre que lo necesiten, contando con personal de control que gestionará los accesos.
El proyecto “A través de mis ojos” sigue enriqueciendo el patrimonio local, aportándole una mirada especial
Personas usuarias del Centro Ocupacional de Ingenio ejercieron como guías en un recorrido por el casco histórico, compartiendo datos, historias y vivencias con sus familias
El proyecto “A través de mis ojos” continúa desarrollándose en la Villa de Ingenio como una iniciativa que busca convertir la memoria y la experiencia en parte esencial del rico patrimonio del municipio.
Tras una primera actividad protagonizada por personas usuarias del Centro de Mayores, quienes realizaron una ruta por el casco histórico relatando anécdotas y recuerdos vinculados a los principales enclaves, este viernes, 10 de octubre, le tocó el turno a las personas usuarias del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio, que asumieron con entusiasmo el papel de guías. En esta ocasión, compartieron con sus familias no solo datos aprendidos y memorizados sobre distintos espacios, sino también miradas propias y experiencias, llenando de significado cada parada del recorrido.
Las personas participantes guiaron a sus allegados por lugares emblemáticos como la Plaza e Iglesia de La Candelaria, las esculturas y legado artístico del municipio, el Museo del Agua y el Azúcar, el Parque Néstor Álamo, el histórico Molino de Antoñico Bordón, el Museo del Festival Internacional de Folklore, la Calle Nueva y, como cierre, el mural de Manolo Mherc.
El grupo fue recibido por el concejal de Turismo, Rubén Cruz; el concejal de Servicios Sociales, Lucrecio Suárez; y la concejala de Presidencia, Almudena Hernández, quienes destacaron el valor de este proyecto por su capacidad de dar voz y protagonismo a colectivos que enriquecen con sus miradas la historia del municipio.
“A través de mis ojos” es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de las Concejalías de Turismo y Servicios Sociales, con la colaboración de la Concejalía de Mayores.