- El día 21 de octubre, a las 19:00 horas, se celebra la mesa redonda ‘Prehistoria e historia de las crónicas’ de Quesada con la participación de los profesores Antonio Becerra, Israel Campos y Nayra Pérez
Las Palmas de Gran Canaria a 17 de octubre de 2025.- La Casa-Museo Pérez Galdós celebra el día 21 de octubre, a las 19:00 horas, la mesa redonda titulada ‘Prehistoria e historia de las crónicas de Alonso Quesada’, que contará con la participación de los tres profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Antonio Becerra Bolaños, Israel Campos Méndez y Nayra Pérez Hernández.
Cada uno de ellos ofrecerá una intervención centrada en un momento clave dentro del desarrollo histórico y literario del género de la crónica, una de las formas más cultivadas por Alonso Quesada.
Esta iniciativa se plantea como un espacio de reflexión sobre la continuidad de la tradición cronística y su relevancia en la historia cultural hispánica. La actividad forma parte del programa conmemorativo del Centenario de Alonso Quesada, dedicado a revisar y difundir la obra del destacado escritor grancanario desde nuevas perspectivas académicas y críticas.
La sesión se estructura en tres partes, que recorren distintos periodos de la tradición cronística. En primer lugar, Israel Campos Méndez presentará la ponencia ‘El concepto de crónica: límites históricos y literarios’, donde abordará la evolución del género desde sus orígenes en el mundo clásico hasta su consolidación durante la Edad Media, estableciendo los fundamentos que sustentan su dimensión literaria.
A continuación, Nayra Pérez Hernández desarrollará la ponencia ‘La crónica en la Edad Moderna: de la mismidad a la otredad’. Su intervención analizará la transformación de la crónica en el contexto de la modernidad, con especial atención a la producción escrita en la América hispana, ámbito en el que este género adquirió una función cultural y política de primer orden.
La mesa redonda concluirá con la exposición de Antonio Becerra Bolaños, titulada ‘La modernidad y la crónica: el caso de Alonso Quesada’. El profesor situará las crónicas del autor canario dentro del modernismo hispánico, destacando su singularidad estilística y su capacidad para reflejar la sensibilidad de una época marcada por la renovación literaria y la conciencia crítica.
Con esta actividad, la Casa-Museo Pérez Galdós vuelve a demostrar su gran compromiso con la difusión del patrimonio literario de Canarias y la promoción del estudio de autores fundamentales como Alonso Quesada.