Viernes, 17 Octubre 2025 16:20

Trevor Pinnock y la Quinta de Beethoven inauguran la serie de conciertos en jueves de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Las Palmas

  • Completa el programa el Concierto para piano nº 2 de Chopin con Ingrid Fliter como solista
  • El concierto tendrá lugar el jueves 30 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h
  • El concierto forma parte del paquete TOP 5, cinco programas de la temporada de abono 25/26 de la OFGC ofrecidos en jueves en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria
  • Enlace de venta https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB4

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de octubre de 2025.- El director británico Trevor Pinnock se pondrá al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria el jueves 30 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h en el primero de los cinco conciertos del ciclo TOP 5 Filarmónica, una selección con el mismo programa que la OFGC ofrece los viernes en su temporada de abono. Estos conciertos adicionales en jueves, en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, pretende asimismo atender la elevada demanda de público por los frecuentes llenos en los conciertos de abono de la OFGC.

La presencia estelar del Maestro Trevor Pinnock, uno de los mitos vivientes de la música de nuestro tiempo, refuerza el interés de este poderoso programa de apertura que protagoniza una de las obras cumbres del repertorio sinfónico de todos los tiempos, la Quinta Sinfonía de Beethoven. La Quinta, inmortalizada por el célebre motivo de cuatro notas que simboliza la llamada del destino, es la perfecta encarnación del paradigma del impulso creador en su acepción más puramente heroica y que Beethoven escenifica musicalmente como una lucha titánica hasta el triunfo final en vibrante Do mayor. El concierto refuerza la conexión clásica y romántica con la inclusión del Concierto para piano nº 2 de Chopin, con la pianista argentina Ingrid Fliter como solista. 

Este concierto, como los restantes de la serie, forman parte asimismo de la programación de la Sociedad Filarmónica. La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Sociedad Filarmónica mantienen un fuerte vínculo histórico. La OFGC es heredera de una tradición que se remonta a 1845, año en que se fundó la Sociedad Filarmónica, con la que comparte sus orígenes. En el marco de la conmemoración del 180º aniversario de la Sociedad Filarmónica, ambas instituciones manifiestan con este nuevo ciclo su voluntad de revitalizar y estrechar sus lazos, ampliando su colaboración en las respectivas temporadas de conciertos. 

TOP 5 FILARMÓNICA

Los conciertos del ciclo TOP 5 Filarmónica serán una duplicación de cinco programas especialmente seleccionados de la temporada de abono de la OFGC, que normalmente se celebran los viernes. Estos conciertos adicionales tendrán lugar los jueves a las 20:00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus, y están abiertos al público general.

Los programas incluidos en el ciclo destacan por su atractivo artístico y contarán con la participación de grandes nombres de la escena internacional como Trevor Pinnock, Karel Mark Chichon, Pacho Flores, Steven Isserlis, Mark Padmore, Kateryna Kasper, Raoul Steffani, el prestigioso Coro de la Radio de Letonia, y el director de escena Mario Pontiggia. A ellos se suman artistas canarios como el tenor Gabriel Álvarez y los pianistas Isaac Martínez Mederos y Víctor Naranjo.

A través de estos espectaculares programas, la OFGC propone un viaje por la Historia de la Música, desde el Barroco hasta el siglo XXI, con escalas en el Clasicismo, el Romanticismo, el Vals vienés y los ritmos y colores de Latinoamérica.

Los conciertos que integran TOP 5 Filarmónica pueden adquirirse como localidades sueltas o en un paquete conjunto con un 25 % de descuento, desde 53 €.

CLÁSICO Y ROMÁNTICO

Jueves 30 octubre 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.

Trevor Pinnock director

Ingrid Fliter piano

CHOPIN Concierto para piano nº 2

BEETHOVEN Sinfonía nº 5

TREVOR PINNOCK director

Trevor Pinnock es reconocido mundialmente como el clavecinista y director que lideró la recuperación moderna de la interpretación de la música antigua.

Fundó en 1972 The English Concert, cuya reputación por sus rompedoras interpretaciones con instrumentos de época les llevó a conseguir un extenso contrato con Deutsche Grammophon y a llevar a cabo giras mundiales. En 2023 DG celebró el 50º aniversario de la fundación de The English Concert publicando una caja de 100 discos con sus grabaciones completas. Entre las numerosas grabaciones de Pinnock como solista se incluyen Suites de Rameau y Louis Couperin, las Variaciones Goldberg y Partitas y El clave bien temperado de Bach. Su proyecto discográfico más reciente, con estudiantes de la Royal Academy of Music y la Glenn Gould School, lo constituyen las Partitas para teclado de Bach en innovadores arreglos para orquesta de cámara de Thomas Oehler.

En 2003 Pinnock abandonó la dirección artística del English Concert y desde entonces divide su actividad entre la dirección y compromisos como solista y músico de cámara. Ha trabajado regularmente con la Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, la Deutsche Kammerphiharmonie de Bremen y la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo.

Durante esta temporada realiza varias visitas a Tokio mientras continúa su relación con la Orquesta de Cámara Kioi Hall de Tokio como su Director Principal. También regresa con las orquestas filarmónicas de la Kammerakademie Potsdam y de Eslovenia. Dirige asimismo a la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo en una gira por España y visita la Filarmónica de Varsovia y la Orquesta Sinfónica de San Diego. Regresa también al frente a The English Concert y realiza conciertos de cámara con Emmanuel Pahud y Jonathan Manson en Europa y China.

Trevor Pinnock es Director Artístico del Festival Anima Mundi en Pisa y Director Principal de la Orquesta de Cámara del Kioi Hall de Tokio y la Orquesta de Cámara de la Royal Academy of Music de Londres. Fue condecorado con un CBE en 1992.

INGRID FLITER piano

La pianista argentina Ingrid Fliter se ha ganado la admiración y el cariño del público de todo el mundo gracias a su interpretación apasionada y sensible y a su dominio técnico natural. Ganadora del Premio Gilmore Artist 2006 -es la única mujer que ha recibido este honor- la Sra. Fliter divide su tiempo entre América del Norte y Europa.

Destacan en la temporada 2025/26 sus actuaciones junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Sinfónica de Oregon, la Sinfónica de San Diego, la Orquesta Gulbenkian, la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, así como recitales en el Festival de Música de Mänttä en Finlandia, el Instituto Fryderyk Chopin en Polonia y el London Piano Festival en King’s Place.

Entre sus compromisos orquestales más recientes se encuentran actuaciones con la Auckland Philharmonia, la Minnesota Orchestra y las orquestas sinfónicas de Sídney, Singapur, Vancouver y Milwaukee.

Ingrid Fliter hizo su debut orquestal en Estados Unidos con la Sinfónica de Atlanta unos días después del anuncio de su premio Gilmore. Desde entonces, ha actuado con la mayoría de las grandes orquestas de América del Norte, incluyendo las de Cleveland y Minnesota, y las sinfónicas de Boston, San Francisco, St. Louis, Toronto, Detroit, National, Dallas, Houston, Cincinnati, New World, San Diego y Nueva Jersey, entre otras, así como en festivales de verano como Mostly Mozart, Tanglewood, Grant Park, Aspen, Ravinia, Blossom, Tippet Rise y Brevard.

Igualmente activa como recitalista, ha actuado en Nueva York, en la sala Zankel Hall del Carnegie, el Museo Metropolitano y el 92nd Street Y, en el Orchestra Hall de Chicago, y en Boston, San Francisco, Vancouver y Detroit, así como para la Fundación Van Cliburn en Fort Worth. En Europa, ha ofrecido recitales en Ámsterdam, en Londres tanto en el Wigmore Hall como en el Queen Elizabeth Hall, y en París, Barcelona, Milán, Praga, Salzburgo, Colonia y Estocolmo, además de participar en festivales como La Roque D’Anthéron, Prague Autumn y los BBC Proms.

Artista del sello Linn, ha grabado los dos conciertos de Chopin y los conciertos de Mendelssohn y Schumann con la Scottish Chamber Orchestra bajo la dirección de Jun Märkl, así como los Preludios completos de Chopin y los Nocturnos de Chopin para el mismo sello. Sus dos discos dedicados exclusivamente a Chopin para EMI le valieron la reputación de ser una de las más destacadas intérpretes de ese compositor, mientras que su grabación más reciente para EMI es un CD dedicado por completo a Beethoven, con las sonatas Patética y Appassionata. Grabaciones en vivo de la Sra. Fliter interpretando obras de Beethoven y Chopin en el Concertgebouw de Ámsterdam están disponibles bajo el sello VAI Audio. Su último proyecto discográfico para Linn es una grabación de las Mazurcas de Chopin, lanzada en septiembre de 2025.

Nacida en Buenos Aires en 1973, Ingrid Fliter comenzó sus estudios de piano en Argentina con Elizabeth Westerkamp. En 1992 se trasladó a Europa, donde continuó su formación en Friburgo con Vitaly Margulis, en Roma con Carlos Bruno, y con Franco Scala y Boris Petrushansky en la Academia "Incontri col Maestro" en Imola, Italia, donde enseña desde 2015.

Comenzó a ofrecer recitales públicos a los once años y debutó profesionalmente con orquesta en el Teatro Colón de Buenos Aires a los 16 años. Ya ganadora de varios concursos en Argentina, obtuvo premios en el Concurso Internacional de Cantu y en el Concurso Ferruccio Busoni en Italia, y en el año 2000 fue galardonada con la medalla de plata en el Concurso Internacional Chopin en Varsovia.