Martes, 21 Octubre 2025 17:32

El Gobierno de Canarias inicia las obras de clausura y restauración del vertedero de Matas Blancas, en Pájara

  • La actuación, con una inversión superior al millón de euros, permitirá recuperar un espacio de más de 24 hectáreas en un entorno de alto valor ambiental
  • La intervención se enmarca en el plan autonómico de restauración de vertederos incluidos en el procedimiento abierto por la Comisión Europea en 2015

El Gobierno de Canarias ha iniciado las obras de clausura, sellado y restauración del vertedero de residuos inertes de Matas Blancas, en el municipio de Pájara (Fuerteventura). Al acto de inicio de los trabajos asistieron el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, la directora ejecutiva de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), María Montserrat Ortega, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge.

El vertedero de Matas Blancas, que recibe su nombre del topónimo del lugar, es uno de los más extensos de Canarias. Su superficie alcanza 246.553 metros cuadrados, el equivalente a 35 campos de fútbol, distribuidos en cuatro zonas de actuación y cuatro taludes, con diferentes tipos de intervención según las características del terreno.

El proyecto, con un importe de adjudicación de 1.062.444,95 euros y un plazo de ejecución de tres meses, se puso en marcha oficialmente el 30 de septiembre, tras la firma del acta de replanteo, y está previsto que concluya el 30 de diciembre de 2025.

Una prioridad dentro de la restauración ambiental de Canarias

El consejero Manuel Miranda subrayó que “la clausura de Matas Blancas representa un paso importante dentro de la estrategia de recuperación de vertederos de Canarias, que persigue restaurar espacios degradados, corregir impactos históricos y devolver a la naturaleza zonas afectadas durante décadas”.

Miranda recordó que una de las prioridades de su departamento para esta legislatura es la restauración de todos los vertederos objeto del procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea en 2015. Para ello, entre 2024 y 2025 se han destinado alrededor de 4,5 millones de euros dirigidos al sellado de ocho vertederos en el archipiélago.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ACPMN, María Montserrat Ortega, precisó que la previsión es que, cuando finalice 2025, solo queden por recuperar 15 de los 47 vertederos iniciales. “Estos 47 depósitos, una vez restaurados, permitirán la recuperación de 216.000 hectáreas, el equivalente a 288 campos de fútbol”, señaló.

Coordinación institucional para recuperar el paisaje majorero

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó la importancia de esta actuación dentro de la estrategia insular de sostenibilidad. “Dentro de la estrategia por la preservación de nuestro territorio y el paisaje, es fundamental la coordinación de las administraciones locales con el Gobierno de Canarias y, en este caso, con la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, a quienes agradecemos que cumplan con esta hoja de ruta tan importante para restaurar el entorno de Matas Blancas”, subrayó.

García destacó también la necesidad de reforzar la vigilancia y mejorar las infraestructuras incluidas en el Plan Insular de Residuos. “Las obras de sellado de la celda 4 del Complejo Ambiental de Zurita están prácticamente finalizadas, con una inversión de 3,2 millones de euros con fondos propios del Cabildo, y seguimos trabajando en mejorar la maquinaria y las plantas de transferencia, para seguir caminando hacia la economía circular en Fuerteventura”, añadió.

El compromiso de Pájara con la restauración ambiental

El alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, valoró la intervención como “una oportunidad para devolver a Matas Blancas su valor natural y paisajístico, tras muchos años de degradación”.

“Nuestro municipio está comprometido con la conservación del entorno y con una gestión responsable del territorio. Esta obra no solo cierra una etapa, sino que abre otra basada en la recuperación ambiental y en un modelo más sostenible de gestión de residuos”, afirmó el alcalde.

Jorge destacó también que el proyecto “beneficiará directamente a los vecinos y al conjunto del municipio, porque mejora la calidad ambiental, recupera una zona muy visible del sur de la isla y refuerza el atractivo natural de Pájara”.

Una obra técnica en un entorno natural singular

El vertedero se encuentra en suelo rústico común y de protección de cauces, dentro del Barranco de Fuente Nueva, un cauce con actividad hidráulica. Una de las principales actuaciones consiste en reconducir el cauce afectado por el vaso del vertedero, con el fin de favorecer la recuperación de la dinámica natural del barranco y evitar futuras afecciones.

Otra característica destacada del proyecto es la capa de cubrición final, diseñada para homogeneizar el terreno y garantizar su integración ambiental. Esta capa se obtiene triturando y reutilizando los materiales previamente retirados del vertedero, combinados con material de préstamo cuando es necesario, una técnica que reduce la huella ambiental y favorece la restauración ecológica del suelo.

Un hábitat estratégico para especies amenazadas

El entorno de Matas Blancas forma parte del hábitat del guirre o alimoche común (Neophron percnopterus majorensis), la única especie de buitre presente en Canarias y catalogada en peligro de extinción. Por ello, los trabajos se ejecutan con criterios de mínima alteración ambiental, en coordinación con los servicios de biodiversidad del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura.