Viernes, 23 Mayo 2025 12:52

Galdós y la guerra: un diálogo entre historia y literatura

Escrito por
  • Los docentes universitarios Carolina Fernández Cordero y Javier Ponce Marrero ofrecen en la Casa-Museo Pérez Galdós una conferencia el día 27 de mayo a las 19:00 horas

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2025- La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 27 de mayo, a las 19:00 horas, el coloquio ‘Galdós ante la guerra’, en el que participarán los docentes universitarios Carolina Fernández Cordero y Javier Ponce Marrero.

Este diálogo se centra en la figura de Galdós como novelador de la sociedad de su tiempo y cómo abordó las complejidades de la realidad social, cultural, política e histórica del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX en su obra literaria, narrativa, teatral y periodística. Entre tantos asuntos del presente plasmados en su obra, este coloquio quiere abordar el tratamiento de la guerra/las guerras en el siglo XX.

Para ello intervendrán la profesora de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Madrid y galdosiana Carolina Fernández Cordero, y el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Ponce Marrero, quien se referirá al contexto histórico. Las investigaciones de Fernández Cordero se centran en la narrativa, el teatro y la música española entre la segunda mitad del siglo XIX y la actualidad desde la perspectiva de la historia social, la sociología literaria y los estudios de género.

Por su parte, Ponce Marrero se ha ocupado en sus investigaciones en la proyección internacional de Canarias en cuanto a los intereses extranjeros en las islas y la política exterior de España a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con especial referencia a la Primera Guerra Mundial.

Carolina Fernández Cordero

Carolina Fernández Cordero es profesora en el área de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, UAM. Anteriormente, ha trabajado como editora en diversos sellos y como documentalista y catalogadora en la Biblioteca Nacional de España. Ha ejercido su docencia en la Universidad de Burgos y ha sido investigadora visitante en la Universidad de Las Palmas, Mount Holyoke College en Massachussets y la Universidad de La Habana.

Ha publicado trabajos sobre Benito Pérez Galdós, Augusto Boal, Federica Montseny y Luisa Carnés, entre otros, y también, sobre la potencia política e identitaria de los movimientos percusivos actuales en el Estado español. Parte de ellos han sido incluidos en diversos volúmenes colectivos y revistas académicas de ámbito nacional e internacional.

Es responsable de la edición de Berta, de Fermín Galán, autora de la monografía Galdós en su siglo XX: una novela para el consenso social (Iberoamericana/Vervuert, 2020) y coeditora con Raquel Arias Careaga del volumen colectivo ‘Galdós y el legado de Julio Rodríguez Puértolas. Historia, literatura y sociedad’ (Peter Lang, 2022).

Pertenece al consejo de redacción de la revista Edad de Oro y es subdirectora de Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico, ambas de la UAM. Codirige con Iván Alvarado Castro el grupo de investigación Cultura, subjetivación política y nuevas narrativas.

En el ámbito del teatro, ha creado efectos y percusiones para diferentes montajes y performances, algunas como parte de los proyectos Antígona. Grupo de Teatro Político, Mántises y Ashabá.

Javier Ponce Marrero

Javier Ponce Marrero es licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea, por la Universidad de Salamanca, Master in European Civilization: Ethnicity, Culture and Society por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria