Viernes, 23 Mayo 2025 13:11

Mogán, pionero en la formación a profesionales para prevenir e intervenir en conductas suicidas

El Ayuntamiento de Mogán, a través de la concejalías de Educación y Servicios Sociales, ha ofrecido tres sesiones formativas sobre prevención, intervención y postvención en conductas suicidas para profesionales de diversas áreas y servicios municipales así como externos que desarrollan su actividad en el municipio. Pedro Martín-Barrajón, psicólogo experto en emergencias y catástrofes, ha impartido esta formación pionera en Canarias.

 

Las sesiones, de un total de 14 horas, se han desarrollado de forma presencial en el Centro Polivalente de Arguineguín con la participación de una treintena de profesionales que por su sector son más susceptibles de estar implicados en la atención a personas en riesgo, o en plena crisis suicida. “Hemos contado con personal Servicios Sociales, de las áreas de Educación, Igualdad, Tercera Edad y Discapacidad, Policía Local, del Centro de Salud y Guardia Civil”,  apuntó la concejala de Educación, Emily Quintana, participante en las tres jornadas junto a la concejala de Servicios Sociales, Grimanesa Artiles. 

 

“Es una formación muy importante porque el suicidio es un problema de salud pública  que está a la orden del día, y son ellos y ellas los primeros que se encuentran con estas situaciones en la calle, en centros escolares o donde puedan suceder” señaló, argumentando que en base a ello es necesario que dispongan de “los recursos que han aprendido durante estos tres días para poder intervenir y ofrecer sus servicios al municipio de Mogán”.

 

Martín-Barrajón informó que se trata de un proyecto formativo que se ha ido desarrollando en la Península y que ahora llega a Canarias, concretamente a Mogán, “para capacitar a los y las profesionales en cómo intervenir en conductas suicidas en curso, cómo cortocircuitar esa situación de peligro extremo y cómo acompañar a los familiares y allegados inmediatamente después”. 

 

Para ello se ha aportado una metodología y herramientas comunes y plurales, que  contribuyan a aumentar la confianza y mejorar sus habilidades a la hora de llevar a cabo la atención, dejando de lado la improvisación. Así, han aprendido a identificar señales de riesgo, recomendaciones y protocolos de actuación exportables, que además han podido ejecutar con diferentes ejercicios prácticos. “No se puede depositar toda la responsabilidad de la prevención del suicidio en el personal sanitario” manifestó Martín-Barrajón, incidiendo en que “solo desde el trabajo en equipo, contando todos los y las profesionales con con los mismos mimbres, va a ser mucho más eficaz y útil la intervención en estas situaciones”.

 

El Ayuntamiento de Mogán emprendió en 2023 la iniciativa de informar y sensibilizar a la población sobre la prevención del suicido a través de charlas anuales dirigidas a colectivos como el adolescente y al público general. Con esta proyecto formativo ha ido más allá y el siguiente paso, según informaron las concejalas, será trabajar para que, a medio o largo plazo el municipio disponga de una guía propia de protocolos de intervención en crisis suicidas.