Lunes, 26 Mayo 2025 16:42

Gran Canaria y La Palma acogen las dos primeras citas de la II Semana de Deportes Tradicionales

 

 

 

  • La programación arrancó este lunes con una jornada participativa en Los Llanos de Aridane y una muestra de vela latina canaria de botes en la capital grancanaria, con el objetivo de impulsar la identidad y la transmisión de los juegos y modalidades vernáculas entre escolares

Tras la ceremonia inaugural celebrada el pasado sábado en la localidad  grancanaria de Teror, la II Semana de Deportes Tradicionales del Gobierno de Canarias inició este lunes su recorrido por las islas con sendos encuentros celebrados en  Gran Canariany La Palma, en los que los juegos y deportes tradicionales han sido protagonista entre el alumnado y la comunidad educativa de distintos centros de ambas islas.

En La Palma, el Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, en Los Llanos de Aridane, acogió una completa jornada que abarcó cinco modalidades tradicionales: calabazo, bola canaria, pelotamano, lucha canaria y juego del palo. Las actividades se desarrollaron gracias a las infraestructuras del centro, ya que cuenta con la única instalación específica en toda Canarias para la práctica del calabazo.

Además, en esta misma instalación educativa se han habilitado recientemente dos campos de bola canaria que, sumados a la instalación de calabazo, permitirán convertir al centro en un referente comarcal de deportes tradicionales. 

La jornada, en la que participó un centenar de estudiantes, se desarrolló en varias estaciones. El alumnado de 1.º de Bachillerato ejerció como monitor de sus compañeros de 1.º de ESO, guiándolos en la práctica de los juegos y deportes tradicionales protagonistas en la cita. Esta dinámica fue posible gracias a la formación recibida semanas antes por parte de técnicos de las federaciones correspondientes, lo que permite reforzar el sentido de identidad y propiciar la transmisión generacional de los juegos y deportes tradicionales entre los propios estudiantes.

En paralelo, en Gran Canaria, se celebró una muestra de vela latina canaria de botes en las instalaciones del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Una treintena de escolares del Colegio San Ignacio de Loyola participó en las actividades organizadas por la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, donde tuvieron la oportunidad de conocer este deporte tradicional tanto en tierra como en el mar, acompañados por expertos y profesionales de la disciplina.

Con estas dos primeras paradas, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes da continuidad a la programación del Mes de Canarias, poniendo en valor las prácticas deportivas que forman parte del patrimonio cultural de las islas y fomentando su transmisión entre generaciones.

Calendario

El martes, las actividades se trasladarán a La Gomera, donde se celebrará una concentración insular de escolares en el entorno de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, en torno a distintas modalidades tradicionales como la pina, la billarda, la tángana, el salto del pastor y el juego del palo.

El miércoles, la Semana llegará a Tenerife, con una jornada de exhibiciones en la Finca El Llano, en Los Realejos, donde se pondrán en práctica disciplinas de fuerza y campo como el arrastre de ganado, el levantamiento de piedra y el levantamiento de arado. Ese mismo día, en Lanzarote, las actividades tendrán lugar en el Centro de Deportes Náuticos de Arrecife, con participación de escolares en ejercicios vinculados a los barquillos de vela latina, en la zona de la Playa del Cable.

El jueves será el turno de El Hierro, donde se desarrollarán exhibiciones y clases de garrote canario en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday, en el municipio de La Frontera, acercando esta disciplina al alumnado herreño.

La Semana culminará el viernes, Día de Canarias, en Fuerteventura, con la Luchada Institucional en el terrero de lucha de Morro Jable, en el municipio de Jandía, que enfrentará a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Castillo, correspondiente a la jornada del torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría, y contará con dos desafíos de lucha canaria femenina como acto de cierre de esta segunda edición.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad 

 

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

 

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

 

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.